|
Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
11 de diciembre, miércoles. Tertulia poética. Sede Ateneo 19:00 horas.
12 de diciembre: Reunión Junta directiva. Sede Ateneo 18:30 horas.
12 de diciembre, jueves. Queimada navideña. Sede Ateneo 20:00 horas.
VII Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo del XXXV Premio de Poesía Juan Bernier.
Fallo del VII Premio de Relato Rafael Mir.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2019, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Inserta tus fotos | Estamos en Facebook. Visítenos |
Antonio Paso y Cano
Antonio Paso y Cano (Granada, 9 de septiembre de 1870 - Madrid, 8 de julio de 1958), dramaturgo y libretista de zarzuela español.
Datos personales
Era hermano del poeta y periodista bohemio Manuel Paso y Cano. Estudió con los Escolapios de Granada donde cursó Filosofía y Letras.Fue el padre de Antonio Paso Díaz y Enrique Paso Díaz. A los quince años ingresó como redactor en el periódico El Defensor de Granada. En 1890 se trasladó a Madrid, donde formó parte de la redacción de algunos periódicos, convirtiéndose en redactor jefe del diario La Correspondencia Militar. En 1894 estrenó su primera obra teatral, La Candelada. En 1897-98 colaboró con el semanario "Germinal".
Toda su vida colaboró activamente en la Sociedad General de Autores de España ocupando diversos cargos en esta institución, de la cual llegó a ser presidente. Afectado por la desastrada muerte de su hermano alcohólico, fundó por su parte el Montepío de Autores Españoles para proteger a los autores incapacitados y a sus descendientes. En 1945 recibió un homenaje de las gentes de teatro.
Obra
Sus piezas teatrales sobrepasan el cuarto de millar y entre ellas son de notar sobre todo las de teatro musical, ya fueran las llamadas revistas, como El arte de ser bonita y Los presupuestos de Villapierde (con música de Vicente Lleó, 1899), o zarzuelas propiamente dichas, como La marcha de Real, La alegría de la huerta, El bateo, El asombro de Damasco, El niño judío, Benamor, Genio y figura,Los jardines del pecado, etcétera. Sus éxitos se encuentran en todos los géneros y fue el autor más importante de la primera mitad del siglo XX.