Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"

Lunes, 27 de marzo, 19:30 horas, presentación de la novela "La confusión" del ateneísta Prudencio Salces.
El acto será presentado por Antonio Varo Baena. Sede del Ateneo.

Miércoles, 29 de marzo, 19:30 horas. Conferencia: "El yacimiento arqueológico de Ategua. Una visión actualizada",
a cargo de Camino Fuertes, Coordinadora del enclave arqueológico. Presenta, José Luis García Clavero. Sede del Ateneo. .

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Amplía artículos

Antonio del Amo

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Antonio del Amo.jpg

Antonio del Amo (Valdelaguna, Madrid, 9 de septiembre de 1911 - † Madrid, 19 de junio de 1991) fue un director y guionista de cine español.

Biografía

Sus primeros contactos con el Séptimo Arte fueron - en la década de los treinta - como crítico cinematográfico en las revistas Popular Films y Nuestro Cinema. Durante la Guerra Civil Española rodó diversos documentales propagandísticos en favor de la república.

Tras la finalzación del conflicto, fue ingresado en prisión por su pertenencia al Partido Comunista de España. No volvería a emprender su trayectoria artística hasta la segunda mitad de la década de los cuarenta.

Entre las películas que dirigió se incluyen la primera más otras ocho de las trece películas protagonizadas por el niño prodigio Joselito, las primeras incursiones en la gran pantalla tanto del cantante de copla Antonio Molina en El pescador de coplas (1952), como de Raphael, en Las gemelas (1963).

Impartió además clase en la Escuela Oficial de Cine y escribió, entre otros libros, Historia universal del cine (1945), El cinema como lenguaje (1948) y Estética del montaje (1972).

Falleció en 1991a consecuencia de un accidente de coche.

Filmografía (selección)

El actor José Sepúlveda en Sierra maldita, de Antonio del Amo
  • Día tras día (1951).
  • Puebla de las mujeres (1953).
  • El pescador de coplas (1954).
  • Sierra maldita (1955).
  • El pequeño ruiseñor (1956).
  • Saeta del ruiseñor (1957).
  • El ruiseñor de las cumbres (1958).
  • Las gemelas (1963).
  • Un perro en órbita (1966).
  • Madres solteras (1975).
  • Hallazgo en Italica (1942).
El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.