Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Miercoles, 20 febrero, 19:30 horas. Homenaje a Antonio Machado con motivo del 80 aniversario de su fallecimiento. Introducción y lectura de poemas. Sede nueva del Ateneo en Calle Rodríguez Sánchez, 7 (Hermandades del Trabajo).
Fallado el VI Premio de Relato Rafael Mir, el ganador ha sido el escritor y profesor cordobés Fernando Molero Campos con la obra titulada: RUISEÑORES DE FUEGO.
FALLADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA:
Fallo XXXIV Premio de Poesía Juan Bernier
Fallo VI Premio de Relato Rafael Mir
Fallo VI Premio Agustín Gómez de Flamenco
Entregadas las Fiambreras de Plata Año 2018
en el Real Círculo de la Amistad.
¡Ayúdanos! | → | Inserta un vídeo | Estamos en Facebook. Visítenos |
Bibliografía de flamenco
En este apartado de la Enciclopedia de Flamenco del Ateneo de Córdoba se reúnen los libros de flamenco editados hasta el momento de los que tenemos datos. Evidententemente hay miles de libros publicados sobre el tema y no es nuestro propósito el relacionarlos todos en esta sección, si pretendemos por contra a reseñar los más representativos o más importantes a nuestro juicio o aquellos que, sin ser a priori destacados en su momento, han sobresalido en algún aspecto a juicio de los críticos y entendidos de flamenco.
Galería
Serafín Estébanez Calderón, Dos Escenas Flamencas (1831, 1845) (Ed. 1984)
Antonio Machado y Álvarez "Demófilo", De Soledades (Escritos Flamencos, 1879) (Ed. facsimil 1982)
Salvador Rueda, Flamenquerías (notas de color.- año 1892) (Ed. facsimil 1983)
Manuel Machado, Estampas Sevillanas (1949) (Ed. 1982)
Ricardo Molina Tenor y Antonio Mairena, Mundo y formas del cante flamenco (1963) (Ed. 2004)
Fernando Quiñones, De Cádiz y sus cantes (1964)
González Climent, Flamencología (1964)
Arcadio de Larrea, Guía del flamenco (1975)
Andrés Salom, Didáctica del Cante Jondo (1976)
Agustín Gómez, El Neoclasicismo flamenco; el Mairenismo; el Caracolismo (1978)
Eugenio Cobo, Andares del Bizco Amate (1980)
VV.AA. Fosforito (1981)
Agustín Gómez, La Saeta Viva (1984)
Agustín Gómez, La Voz Flamenca (1988)
Alfredo Arrebola, Presencia de la mujer en el cante flamenco
Alfredo Arrebola, La saeta, el cante hecho oración
Miguel Romero Esteo, Historia y musicología de los verdiales
Arie C. Sneeuw, Flamenco en el Madrid del XIX (1989)
Antonio Escribano Ortiz, Y Madrid se hizo Flamenco (1990)
VV. AA. Luis de Córdoba (1992)
Ángel Álvarez Caballero, Historia del cante flamenco (1993)
Enrique Alcalá Ortiz, Charqueros del olivar (1996)
Agustín Gómez, De estética flamenca (2001)
Antonio Varo Baena, Flamenco en la Sala (2001)
Antonio Escribano Ortiz, José Illanda y sus soleares en la laberíntica historia del Cante (2002)
Agustín Gómez (Coord.), El Flamenco como núcleo temático (2002)
Agustín Gómez, Cantes y estilos del flamenco (2003)
Agustín Gómez, De Silverio al Flamenglish (2004)
Agustín Gómez, Los Concursos de Córdoba (1956-2006). Análisis y comentarios (2006)
(VV.AA.), 50 Aniversario del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba (2006)
VV.AA. Venero Flamenco en Bodegas Campos (Libro-disco) (2007)
Antonio Varo Baena, Pepe Pinto o la tradición cantaora (2007)
Antonio Varo Baena, Poemas al Flamenco (2011)