Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
GALA O EL INCONFORMISMO DE LA BELLEZA
Veo en el titular de un diario que Antonio Gala ha muerto en Córdoba, a pesar de nacer en Brazatortas. Es la capciosidad por disputarse este momento, que engrandece la figura del artista. Porque somos insignificantes en la elección de nuestro topónimo de alumbramiento. Algo más capaces, quizá, para sugerir el lugar donde decir adiós a todo esto. Gala hace ya tiempo que eligió no su mortaja, sino su telón, el bermejo terciopelo que remataba estrenos triunfales. Un telón desde hace un tiempo entornado, para privilegiar esa vigilia del interregno; la vida y la muerte forzando tablas para gozar en su presencia de su estética.
Desde el Ateneo de Córdoba tuvimos la honra de homenajearlo en ese tránsito que no pertenece ni a los hombres ni a los dioses. Si acaso, en el umbilicado goce de sentirlo carnalmente entre nosotros, aunque su alma ya solo tuviera palique para las musas. Mejor que esa querencia ingrata y genética de procesionar la valía tras los crespones negros.
Don Antonio ha tenido el honor de elegir su propio Yuste. En su fundación, en ese edificio abisagrado por las quebraduras del destino, que fue un día cenobio y hoy Academia, en su literalidad platónica, de jóvenes artistas. Ellos son los senescales del hombre que se esposó con los anillos de Jimena, cuestionó la falaz gazmoñería de Ulises con su Ítaca; o hizo hablar a las piedras en una torrontera de eufonía. Desde ese convento, la punta de sus cipreses corifean el silencio con otras espadañas; trafican con teselas cual sestercios para que esta ciudad siga pagando el tributo con la inmortalidad. Gala cumple esa cuota del ripio de Ricardo Molina: En Córdoba no nació su historia, pero vive y muere su canción.
Gala nos deja el legajo de una libertad indómita, atributo de quien la articula con palabras rebeldes y precisas. Y antes de apegarse definitivamente a las musas, nos regala un don, no extinto, pero sí escaso: el que fragua, como un centauro tranquilo, el inconformismo de la belleza.
Miguel Ranchal Sánchez
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Inserta un vídeo | Estamos en Facebook. Visítenos |
Categoría:Guionistas de cine del siglo XX
Artículos en la categoría «Guionistas de cine del siglo XX»
Las siguientes 200 páginas pertenecen a esta categoría, de un total de 352.
(página anterior) (página siguiente)A
- Abel Ferrara
- Javier Aguirre
- Alain Resnais
- Alan Alda
- Alan Rudolph
- Albert Espinosa
- Alberto de Zavalía
- Alberto Sordi
- Aldo Fabrizi
- Alejandro Doria
- Álex de la Iglesia
- Alexander Dovzhenko
- Alfonso Arandia
- Alfonso Paso
- Allan Dwan
- Woody Allen
- Pedro Almodóvar
- Alejandro Amenábar
- Ana Díez
- Andrés Pajares
- Andrés Wood
- Antoni Ribas
- Antonio Aguilar
- Antonio del Real
- Antonio Eceiza
- Antonio Isasi-Isasmendi
- Adolfo Aristarain
B
C
- Guillermo Cabrera Infante
- Cameron Crowe
- Mario Camus
- René Cardona
- Carles Mira
- Carlos Blanco Hernández
- Carlos Carrera
- Carlos Rinaldi
- Carlos Serrano de Osma
- Cesare Zavattini
- Charles Chaplin
- Charles Chauvel
- Jaime Chávarri
- Chema de la Peña
- Chus Gutiérrez
- Sergio Citti
- Claude Chabrol
- Claude Lelouch
- Claudio Guerin
- John Cleese
- Fernando Colomo
- Sergio Corbucci
- Cristina Comencini
- José Luis Cuerda
D
E
- Clint Eastwood
- Eduardo Chapero-Jackson
- Eduardo Mignogna
- Edward Norton
- Edward Sedgwick
- Edward Zwick
- Elio Quiroga
- Javier Elorrieta
- José María Elorrieta
- Eloy de la Iglesia
- Emeric Pressburger
- Emilio Fernández
- Enrique De Rosas
- Enrique Urbizu
- Víctor Erice
- Ermanno Olmi
- Ernesto Arancibia
- Ernst Lubitsch
- Vicente Escrivá
F
- Fabián Bielinsky
- Fatih Akin
- Federico Fellini
- César Fernández Ardavín
- Álvaro Fernández Armero
- Fernando Ayala
- Fernando de Fuentes
- Marco Ferreri
- Javier Fesser
- José María Font-Espina
- José María Forqué
- Francesc Betriu
- Francis Ford Coppola
- Jesús Franco
- Ricardo Franco
- Frank Lloyd
- François Truffaut
- Fred Zinnemann
- Fritz Lang
G
- José Luis Garci
- Luis García Berlanga
- José Luis García Sánchez
- Gene Wilder
- George Lucas
- George Stevens
- Gerardo Herrero
- Mateo Gil
- Rafael Gil
- Gillo Pontecorvo
- Antonio Giménez-Rico
- Glauber Rocha
- Emilio Gómez Muriel
- Manuel Gómez Pereira
- Graham Greene
- Jorge Grau
- Fernando Guillén Cuervo
- Gus Van Sant
- Manuel Gutiérrez Aragón
- Gérard Jugnot
- Joaquín Gómez Bas
H
J
- J. Lee Thompson
- Jack Nicholson
- Jacques Prévert
- Jaime de Armiñán
- James Cameron
- James Gray
- James Mangold
- Javier Balaguer
- Jean Becker
- Jean-Pierre Jeunet
- Jean-Pierre Melville
- Jean Renoir
- Jim Sheridan
- Joaquín Pardavé
- Joel Schumacher
- John Cusack
- John Ford
- John Singleton
- Jonathan Demme
- Terry Jones
- Joaquín Jordá
- Jorge Mistral
- Josef von Sternberg
- Josep Maria Forn
- Joseph L. Mankiewicz
- José López Rubio
- José Luis Dibildos
- José Luis Merino
- José María González-Sinde
- José Watanabe
- Juan Carlos Desanzo
- Juan José Alonso Millán
- Juan Luis Iborra
- Juan Taratuto
- Jules Dassin
- Julio Bracho
- Julio Coll
- Julio Saraceni