Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
GALA O EL INCONFORMISMO DE LA BELLEZA
Veo en el titular de un diario que Antonio Gala ha muerto en Córdoba, a pesar de nacer en Brazatortas. Es la capciosidad por disputarse este momento, que engrandece la figura del artista. Porque somos insignificantes en la elección de nuestro topónimo de alumbramiento. Algo más capaces, quizá, para sugerir el lugar donde decir adiós a todo esto. Gala hace ya tiempo que eligió no su mortaja, sino su telón, el bermejo terciopelo que remataba estrenos triunfales. Un telón desde hace un tiempo entornado, para privilegiar esa vigilia del interregno; la vida y la muerte forzando tablas para gozar en su presencia de su estética.
Desde el Ateneo de Córdoba tuvimos la honra de homenajearlo en ese tránsito que no pertenece ni a los hombres ni a los dioses. Si acaso, en el umbilicado goce de sentirlo carnalmente entre nosotros, aunque su alma ya solo tuviera palique para las musas. Mejor que esa querencia ingrata y genética de procesionar la valía tras los crespones negros.
Don Antonio ha tenido el honor de elegir su propio Yuste. En su fundación, en ese edificio abisagrado por las quebraduras del destino, que fue un día cenobio y hoy Academia, en su literalidad platónica, de jóvenes artistas. Ellos son los senescales del hombre que se esposó con los anillos de Jimena, cuestionó la falaz gazmoñería de Ulises con su Ítaca; o hizo hablar a las piedras en una torrontera de eufonía. Desde ese convento, la punta de sus cipreses corifean el silencio con otras espadañas; trafican con teselas cual sestercios para que esta ciudad siga pagando el tributo con la inmortalidad. Gala cumple esa cuota del ripio de Ricardo Molina: En Córdoba no nació su historia, pero vive y muere su canción.
Gala nos deja el legajo de una libertad indómita, atributo de quien la articula con palabras rebeldes y precisas. Y antes de apegarse definitivamente a las musas, nos regala un don, no extinto, pero sí escaso: el que fragua, como un centauro tranquilo, el inconformismo de la belleza.
Miguel Ranchal Sánchez
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Envíanos tus imágenes | Estamos en Facebook. Visítenos |
Categoría:Nacidos en Alemania
Artículos en la categoría «Nacidos en Alemania»
Las siguientes 200 páginas pertenecen a esta categoría, de un total de 372.
(página anterior) (página siguiente)A
B
- Anna Magdalena Bach
- Christoph Bach
- Gottlieb Friedrich Bach
- Johann Andreas Bach
- Johann Bernhard Bach
- Johann Christian Bach
- Johann Christoph Bach (1642-1703)
- Johann Christoph Bach (1671-1721)
- Johann Christoph Bach (director de música)
- Johann Christoph Bach (profesor)
- Johann Christoph Bach (violinista)
- Johann Christoph Friedrich Bach
- Johann Elias Bach
- Johann Ernst Bach (1683-1739)
- Johann Ernst Bach (1722-1777)
- Johann Friedrich Bach
- Johann Georg Bach
- Johann Gottfried Bernhard Bach
- Johann Heinrich Bach
- Johann Jacob Bach
- Johann Lorenz Bach
- Johann Michael Bach
- Johann Sebastian Bach
- Johannes Bach
- Johannes Christian Bach
- Johannes (Hans) Bach
- Wilhelm Friedemann Bach
- Wilhelm Friedrich Ernst Bach
- Bertolt Brecht
- Juan Nicolás Böhl de Faber
- Brigitte Helm
- Bruce Willis
- Bruno Bauer
- Bruno Walter
C
- Carl Friedrich Christian Fasch
- Carl Heinrich Graun
- Carl Hempel
- Carl Maria von Weber
- Carl Orff
- Carl Philipp Emanuel Bach
- Carl Schuricht
- Carl Zuckmayer
- Carlos el Calvo
- Carlos Kleiber
- Carlos Marín (cantante)
- Caspar Bach
- Caspar David Friedrich
- Charles Bukowski
- Christa Ludwig
- Christa Wolf
- Christiane Gohl
- Christoph Eschenbach
- Christoph Willibald Gluck
- Clara Schumann
- Clara Zetkin
- Claus Peymann
- Conradino de Hohenstaufen
- Johann Baptist Cramer
- Curt von Bardeleben
E
- Eberhard Weber
- Eduard Bernstein
- Eduard Mörike
- Edward Lasker
- Egon Petri
- Albert Einstein
- Elisabeth Schwarzkopf
- Elke Sommer
- Emil Nolde
- Enrique de Arfe
- Erich Fromm
- Erich Maria Remarque
- Erich Mühsam
- Ernst Barlach
- Ernst Bloch
- Ernst Cassirer
- Ernst Lubitsch
- Ernst Ludwig Kirchner
- Ernst Toller
- Erwin Piscator
- Eugen Hoffmann
- Eugen Jochum
F
- Fatih Akin
- Federico I Barbarroja
- Felix Mendelssohn
- Ferdinand Leitner
- Alejo Fernández
- Florian Henckel von Donnersmarck
- Florian Schneider
- Frank Wedekind
- Franz Marc
- Franz-Paul Decker
- Lucián Freud
- Friedrich Engels
- Friedrich Gottlieb Klopstock
- Friedrich Heinrich Jacobi
- Friedrich Hölderlin
- Friedrich Nietzsche
- Friedrich Schelling
- Friedrich Schiller
- Friedrich Wieck
- Friedrich Wilhelm Murnau
- Fritz Busch
- Fritz Wendhausen
- Fritz Wunderlich
G
- Gabriele Münter
- Eva la Yerbabuena
- Georg Büchner
- Georg Christoph Bach
- Georg Friedrich Händel
- Georg Kaiser
- Georg Philipp Telemann
- Georg Wilhelm Friedrich Hegel
- George Engel
- George Grosz
- Gerda Taro
- Gerhart Hauptmann
- Gerhard Marcks
- Gisbert Haefs
- Gisèle Freund
- Gondioc
- Gottfried Heinrich Bach
- Gottfried Leibniz
- Gotthold Ephraim Lessing
- Gottlob Frege
- Gregor Aichinger
- Grete Stern
- Gundula Janowitz
- Günter Grass
- Gustav Fröhlich
- Gustav Landauer
H
- Hannah Arendt
- Hanns Eisler
- Hans Bach
- Hans Hofmann
- Hans Holbein el Joven
- Hans Hotter
- Hans Leo Hassler
- Hans Leybold
- Hans Magnus Enzensberger
- Hans Reichenbach
- Hans Richter
- Hans von Bülow
- Hans Werner Henze
- Hans-Georg Gadamer
- Hanya Holm
- Heiner Müller
- Heinrich Bach
- Heinrich Böll
- Heinrich Campendonk
- Heinrich Heine
- Heinrich Rudolf Hertz
- Heinrich Schütz
- Heinrich von Kleist
- Heinz Rögner
- Helena Lange
- Helga Liné
- Helmuth Rilling
- Hermann Abendroth
- Hermann Busch
- Hermann Hesse
- Hermann Kesten
- Hermann Scherchen
- Horst P. Horst
- Hugo Ball
- Hugo Brehme
- Alexander von Humboldt