Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
Lunes, 27 de marzo, 19:30 horas, presentación de la novela "La confusión" del ateneísta Prudencio Salces.
El acto será presentado por Antonio Varo Baena. Sede del Ateneo.
Miércoles, 29 de marzo, 19:30 horas. Conferencia: "El yacimiento arqueológico de Ategua. Una visión actualizada",
a cargo de Camino Fuertes, Coordinadora del enclave arqueológico. Presenta, José Luis García Clavero. Sede del Ateneo.
.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Amplía artículos | Estamos en Facebook. Visítenos |
Santiago Segura
Santiago Segura Silva (n. 17 de julio de 1965) es un actor, guionista, director y productor español, popular por su trilogía de Torrente.
Contenido
Biografía
Infancia y juventud
Nació en el barrio madrileño de Carabanchel. Estudió en el instituto San Isidro de Madrid. A los catorce años se compró en el rastro una cámara de "Súper 8" de la marca Bolex por 800 pesetas.
Con ella empezó a dirigir cortometrajes de tres minutos, ya que era la máxima duración que permitían los cartuchos de "Super 8" de 15 metros que él utilizaba.
En la óptica de su barrio consiguió bastante material a bajo precio (rollos de película caducada, aún utilizable) y fue en ese momento donde comenzó su obra más ambiciosa, su primer cortometraje en Super 8 Relatos de la medianoche, con el que consiguió un accésit de 100.000 pesetas en el certamen Cinema Jove de Valencia (1989).
Inicios en el mundo del cine
Los cortometrajes en Super 8, filmados siguiendo el orden cronológico de las escenas porque no tenía medios para montar, fueron sin duda un buen ejercicio para poder pasar a 35mm. Éste fue el formato profesional que Santiago Segura eligiría para realizar tres cortometrajes posteriores.
En 1994 fueron todos editados en un VHS distribuido por él mismo, del que salieron 666 copias firmadas, llamado "JIStory", como homenaje al recopilatorio de Michael Jackson "HIStory". En él se incluían el citado Relatos de medianoche, Evilio, Evilio vuelve, etc.
Para financiarlos, participó en gran cantidad de concursos de la tele (como No te rías que es peor, Locos por la tele, Vivan los novios o El huevo de Colón) mientras completaba la carrera de Bellas Artes. En esta época, también dedicado a la historieta, junto a su amigo José Antonio Calvo y bajo el pseudónimo Mónica & Bea, creó para "El Víbora" el cómic erótico "Pequeñas viciosas" y escribió relatos para publicaciones como "Lib internacional", "Supertetas" o "Culos calientes". También trabajó como actor de doblaje o extra en algunas películas, publicó en programas televisivos, hizo de camarero y fue vendedor de libros a domicilio.
Asistió a numerosos festivales de cortometrajes, donde entabló relaciones con todos los jóvenes que, por aquellos entonces, aspiraban a ser directores de cine: Óscar Aibar, Javier Fesser, Miguel Bardem, Álvaro Fernández Armero, Icíar Bollaín, Chus Gutiérrez, Pablo Berger, Álex de la Iglesia... Y con otros que luego se dedicaron a trabajos dentro del cine o afines al medio: Jordi Costa, Antonio Trashorras, Jesús Palacios, Miguel Ángel Lamata, Daniel Monzón...
La colaboración con Álex de la Iglesia fue especialmente fructífera para él: tras conocerse en un festival de cortometrajes de Valencia (en el que De la Iglesia presentó Mirindas asesinas, cinta ganadora del certamen) éste le fichó para la primera película en común: Acción mutante (1992).
Siguió en su línea de papeles pequeños y medianos hasta que otra vez Álex de la Iglesia le dio la oportunidad de hacer de secundario en El día de la Bestia, donde hacía de José Mari —dependiente de una tienda de música death metal, obsesionado con el satanismo y miembro de una familia de clase obrera—, papel por el que obtuvo el Goya al Mejor Actor Revelación en 1996.
Consagración
A partir de este momento, fue cobrando poco a poco más protagonismo hasta conseguir la fama absoluta con su propio largometraje Torrente, el brazo tonto de la ley, película que le llevó a alcanzar bastantes objetivos, como trabajar con Tony Leblanc, hacer la película española más taquillera hasta entonces o conseguir el Goya al mejor director de 1999. Alcanzado este punto, su fama era ya innegable: Segura había creado un símbolo, Torrente, que tiene incluso una figura en un museo de cera. Es este un personaje plagado de influencias y referencias, desde Paco Martínez Soria y sus películas como protagonista, hasta personajes populares como el Tte. Coronel Antonio Tejero.
Tras darle un papel en Perdita Durango, De la Iglesia lo fichó por última vez, hasta el momento, para darle un papel co-protagonista con él Gran Wyoming en Muertos de risa, película en la que encarnaba a un cómico que termina a tiros con su pareja humorística. En la vida real, el rodaje de ésta película distanció a De la Iglesia y Segura, que habían sido buenos amigos.
En vista del éxito obtenido con Torrente, el brazo tonto de la ley, Seguro decidió filmar una secuela, Torrente 2, misión en Marbella. Este segundo largometraje dispuso del doble de presupuesto que el primero y en él contó también con un reparto de lujo. Por esta película no obtuvo ningún galardón, pero consiguió llevar al cine a 5.500.000 espectadores. Después de Torrente 2, Segura ha obtenido cada vez más protagonismo en el panorama cinematográfico nacional e internacional, y ha conseguido integrarse mínimamente dentro del cine de Hollywood con pequeños papeles en Blade II y Hellboy, ambas películas dirigidas por su también amigo Guillermo del Toro.
Otros trabajos
En los últimos años, como actor, ha protagonizado películas como La máquina de bailar, El oro de Moscú, Una de zombis, Isi Disi o El asombroso mundo de Borjamari y Pocholo y, como productor, ha realizado Una de zombis, Asesino en serio y Promedio Rojo. Aparece en Astérix y Obélix en los Juegos Olímpicos, entre otras.
El 30 de septiembre de 2005 se estrenó en toda España la tercera parte de la famosa saga de Torrente: Torrente 3, el protector.
Tras un polémico intento en Antena 3, en 2006 y parte de 2007 compaginó sus trabajos en el cine con el de presentador de televisión, con el programa Sabías a lo que venías, de La Sexta. A pesar de hacer 26 programas y emitir dos temporadas (2006 y 2007), el programa, esperado el mejor show de la televisión y de Santiago Segura terminó siendo un fracaso y un mal sabor de boca para los fans y para el propio Segura. Razón por la que nunca ha hablado del show televisivo.
En febrero de 2008 anunció la cuarta entrega de Torrente para el año 2010, con la única condición de que sea "una producción digna", y mostrarnos a su personaje como «un hombre destruido, que se siente fuera de lugar en la España contemporánea». Esta película se encuentra en fase de rodaje.
Es rendido admirador de la obra de Ed Wood y Alejandro Amenábar. A este último lo califica de "innovador" y "sorpresivo".
En el mundo del cómic es conocida su faceta de coleccionista de originales. Forman parte de su tebeoteca originales de Berni Wrightson, Richard Corben, Frank Frazetta, Sanjulian, Robert Crumb, Alex Raymond y Hal Foster, entre otros.
Filmografía
- Como actor
Cortometrajes
- Relatos de medianoche (1989).
- Evilio (1992).
- El cobrador del gas sólo llama una vez (1992).
- Jadoube (1993) de Antonio Morales.
- Perturbado (1993).
- Evilio vuelve: el purificador (1994).
- El sueño de la maestra (2002) de Luis García Berlanga.
Largometrajes
- Acción mutante (Álex de la Iglesia, 1993).
- Todos a la cárcel (Luis García Berlanga, 1993).
- Todo es mentira (1994).
- Cuernos de mujer (1995).
- El día de la bestia (Álex de la Iglesia, 1995).
- Two Much (1995).
- Killer Barbys (Jesús Franco, 1996).
- La buena vida (David Trueba, 1996).
- Matías, juez de línea (La Cuadrilla, 1996).
- Tengo una casa (Mónica Laguna, 1996).
- El fantasma de Elvis (Santiago Angel García, 1996).
- Sólo se muere dos veces (Esteban Ibarretxe, 1997).
- Airbag (Juanma Bajo Ulloa, 1997).
- Perdita Durango (Álex de la Iglesia, 1997).
- Torrente: El brazo tonto de la ley' (Santiago Segura, 1998).
- La niña de tus ojos (Fernando Trueba, 1998).
- Muertos de risa (Álex de la Iglesia, 1999).
- Petra Delicado (1999).
- París Tombuctú (Luis García Berlanga, 1999).
- La mujer más fea del mundo (1999).
- Pídele cuentas al Rey (1999).
- El corazón del guerrero (2000).
- Sabotage! (2000).
- Obra maestra (2000).
- Torrente 2: Misión en Marbella (Santiago Segura, 2001).
- Chica de Río (Christopher Monger 2001).
- Monstruos S.A. (2001).
- Zero/Infinito (Javier Aguirre, 2002).
- Blade II (Guillermo del Toro, 2002).
- Asesino en serio (2002).
- El oro de Moscú (Jesús Bonilla, 2003).
- Tipotes (2003).
- Beyond re-animator (Brian Yuzna, 2003).
- Una de zombis (2003).
- Super agente Cody Banks 2 (2004).
- Hellboy (Guillermo del Toro, 2004).
- Isi/Disi. Amor a lo bestia (2004).
- Promedio rojo (2004).
- Di que sí (2004).
- El asombroso mundo de Borjamari y Pocholo (2004).
- Torrente 3: El Protector (2005).
- La máquina de bailar (Oscar Airbar, 2006).
- Isi & Disi, alto voltaje (Miguel Ángel Lamata, 2006).
- Ekipo Ja (2006).
- Asterix y Obelix en los Juegos Olímpicos (2008).
- Hellboy 2: El ejército dorado (2008).
- Tensión sexual no resuelta (2010) (Miguel Ángel Lamata)
- El gran Vázquez (2010)
- Balada triste de trompeta (Álex de la Iglesia, 2010)
- Torrente 4 (2011)
- Como director
- Evilio (1992), cortometraje.
- Perturbado (1993), cortometraje.
- Evilio vuelve (1994), cortometraje.
- Torrente, el brazo tonto de la ley (1998).
- Torrente 2, misión en Marbella (2001).
- Torrente 3, el protector (2005).
- Torrente 4 (2010-2011).
Teatro
- Los productores (2006), como Max Bialixtoc
- Una pareja de miedo (2008), trabajó para la versión teatral.