Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Lunes, 27 de noviembre, 20:00 horas, III Ciclo Tiempos de Historia: Conferencia "La Constitución española en su 45 aniversario", a cargo de Miguel Agudo Zamora, catedrático de Derecho Constitucional de la UCO. Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Inserta un vídeo

Sulaiman al-Mustain

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar

Sulaiman al-Mustain (en árabe: سليمان الثاني). Quinto califa omeya del Califato de Córdoba en 1009 y desde 1013 a 1016.

Era hijo de Alhakén, a su vez hijo de Sulaiman, uno de los hijos de Abderramán III. Por tanto, era bisnieto del célebre primer califa.

En su primera época como califa (1009) ocupó el trono tras derrocar, apoyado por los bereberes y por el conde castellano Sancho García, a Muhammad II al-Mahdi al que venció el 1 de noviembre de 1009 en la batalla de Alcolea, y adoptó el título de al Mustain bi-llah (el que busca el auxilio de Alá).

La huida a la ciudad de Toledo de Muhammad II permitió al califa depuesto organizar un poderoso ejército eslavo al mando del general Wahid y, con el apoyo de tropas catalanas al mando del conde Ramón Borrell, vencer a Sulaiman en mayo de 1010 obligándolo a dejar Córdoba y el trono.

La recuperación del trono por Muhammad II fue efímera ya que el 23 de julio de 1010 fue depuesto y, tras morir asesinado, sustituido por el antiguo califa Hixén II que el mismo había obligado a abdicar.

Hixén II no fue reconocido por Sulaiman quien, apoyado por las tribus beréberes, mantuvo una guerra civil hasta que el 9 de mayo de 1013 ocupó la capital cordobesa iniciando, tras hacer asesinar a Hixén II, su segunda etapa como califa (1013-1016).

Para aplacar a las distintas etnias que dominaban el califato, árabes, beréberes y eslavos, inició una política de concesión de cotas de poder a las principales familias que realmente eran las que dominaban las distintas provincias ya que el poder real de Sulaiman estaba localizado exclusivamente en Córdoba.

Con esta medida, en la que puede verse el germen de los futuros reinos de taifas, Sulaiman no logró el objetivo perseguido ya que en 1016 el gobernador de Ceuta, Alí ben Hamud al-Nasir, se puso en marcha contra Córdoba al frente de un poderoso ejército haciendo su entrada en la capital el 1 de julio y, tras ejecutar a Sulaiman, se proclamó califa.


Precedido por:
Muhammad II
Califa de Córdoba
1009
Sucedido por:
Muhammad II
Precedido por:
Hixán II
Califa de Córdoba
1013-1016
Sucedido por:
Alí ben Hamud al-Nasir
El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.