Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"

GALA O EL INCONFORMISMO DE LA BELLEZA
Veo en el titular de un diario que Antonio Gala ha muerto en Córdoba, a pesar de nacer en Brazatortas. Es la capciosidad por disputarse este momento, que engrandece la figura del artista. Porque somos insignificantes en la elección de nuestro topónimo de alumbramiento. Algo más capaces, quizá, para sugerir el lugar donde decir adiós a todo esto. Gala hace ya tiempo que eligió no su mortaja, sino su telón, el bermejo terciopelo que remataba estrenos triunfales. Un telón desde hace un tiempo entornado, para privilegiar esa vigilia del interregno; la vida y la muerte forzando tablas para gozar en su presencia de su estética. Desde el Ateneo de Córdoba tuvimos la honra de homenajearlo en ese tránsito que no pertenece ni a los hombres ni a los dioses. Si acaso, en el umbilicado goce de sentirlo carnalmente entre nosotros, aunque su alma ya solo tuviera palique para las musas. Mejor que esa querencia ingrata y genética de procesionar la valía tras los crespones negros.
Don Antonio ha tenido el honor de elegir su propio Yuste. En su fundación, en ese edificio abisagrado por las quebraduras del destino, que fue un día cenobio y hoy Academia, en su literalidad platónica, de jóvenes artistas. Ellos son los senescales del hombre que se esposó con los anillos de Jimena, cuestionó la falaz gazmoñería de Ulises con su Ítaca; o hizo hablar a las piedras en una torrontera de eufonía. Desde ese convento, la punta de sus cipreses corifean el silencio con otras espadañas; trafican con teselas cual sestercios para que esta ciudad siga pagando el tributo con la inmortalidad. Gala cumple esa cuota del ripio de Ricardo Molina: En Córdoba no nació su historia, pero vive y muere su canción.
Gala nos deja el legajo de una libertad indómita, atributo de quien la articula con palabras rebeldes y precisas. Y antes de apegarse definitivamente a las musas, nos regala un don, no extinto, pero sí escaso: el que fragua, como un centauro tranquilo, el inconformismo de la belleza.
Miguel Ranchal Sánchez

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Amplía artículos

V Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
V Premio flamenco Agustin Gomez.jpg

El Ateneo de Córdoba, con el fin de fomentar las carreras de profesionales del flamenco y premiar su labor artística, promocionar la creatividad, reconocer, conservar y difundir el flamenco, convoca el IV PREMIO AGUSTÍN GÓMEZ DE FLAMENCO DEL ATENEO DE CÓRDOBA. MODALIDAD DE CANTE.

  • 1.- Podrán tomar parte en este Concurso los cantaores menores de treinta años, (incluidos los que los cumplan en el transcurso del 2016).
  • 2.- Los interesados en participar en el Concurso deberán solicitar su inscripción antes del día 30 de Septiembre de 2016.
  • 3.- Los concursantes deberán interpretar cuatro cantes a su elección.
  • 4.- El Concurso constará de dos FASES:

Fase de Selección. Durante el mes de Octubre.

Fase de Opción a Premio o Final: Diciembre.

  • 5.- El premio consistirá en 600 Euros y Trofeo de la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Córdoba para el ganador. Si el jurado lo estima conveniente, se concederán dos accésit de 250 euros cada uno con diploma acreditativo. Al ganador además, se le contratará una actuación en la peña Rincón del Cante de Córdoba.
  • 6.- La Organización se reserva el derecho de no admitir al Concurso a aquellos solicitantes, que a su juicio, no reúnan los requisitos que el certamen exige.
  • 7.- Se constituirá un Jurado formado por profesionales expertos en la disciplina de la Sección de Flamenco del Ateneo de Córdoba.
  • 8.- La Organización se reserva el derecho de establecer el orden de intervención de los concursantes.
  • 9.- El concursante deberá adaptarse y aceptar las condiciones técnicas disponibles.
  • 10.- La decisión del Jurado será inapelable y el Jurado podrá declarar desiertos los Premios que considere oportunos a la vista de la actuación de los concursantes.
  • 11.- No podrán participar los premiados en concursos anteriores.
  • 12.- La organización no dispone de guitarrista oficial.
  • 13.- Se entiende que por el hecho de concurrir a este Certamen, los concursantes aceptan incondicionalmente estas BASES, así como cualquier resolución que se adopte por incidencias no previstas, tanto por la Organización como por el Jurado del Concurso.



Proclamación de finalistas
V PREMIO AGUSTÍN GÓMEZ DE FLAMENCO DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Un Jurado compuesto por Francisco Dios, Francisco Jiménez Bazán, José Toscano Coleto, José Carmona Pulido (Presidente de la Sección de Flamenco del Ateneo de Córdoba) y que actúa como secretario-, Carlos Arrabal y presidido por Antonio Varo Baena, Presidente del Ateneo de Córdoba, en el que se han inscrito 14 cantaores, y tras celebrarse la fase de concurso que se desarrolló en la Peña Rincón del Cante y Peña Rincón Flamenco (días 20 y 27 de octubre), ha decidido proclamar finalistas a los participantes que a continuación se relacionan y que acceden a la final del concurso que se celebrará el día 29 de noviembre a las 21 horas en el Real Círculo de la Amistad:

  • Jesús Reyes, de Lucena
  • Pedro Pino, de Écija
  • Alba Salinas, de Córdoba

Córdoba, 3 de noviembre de 2016.
Antonio Varo Baena, Presidente del Ateneo de Córdoba.

José Carmona Pulido, Presidente de la Sección de Flamenco del Ateneo.

FALLO FINAL DEL JURADO
El Jurado comunica que la ganadora ha sido la joven cantaora de Córdoba Alba Salinas. Los accésits han correspondido a los cantaores Jesús Reyes, de Lucena y Pedro Pino, de Écija.