Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
GALA O EL INCONFORMISMO DE LA BELLEZA
Veo en el titular de un diario que Antonio Gala ha muerto en Córdoba, a pesar de nacer en Brazatortas. Es la capciosidad por disputarse este momento, que engrandece la figura del artista. Porque somos insignificantes en la elección de nuestro topónimo de alumbramiento. Algo más capaces, quizá, para sugerir el lugar donde decir adiós a todo esto. Gala hace ya tiempo que eligió no su mortaja, sino su telón, el bermejo terciopelo que remataba estrenos triunfales. Un telón desde hace un tiempo entornado, para privilegiar esa vigilia del interregno; la vida y la muerte forzando tablas para gozar en su presencia de su estética.
Desde el Ateneo de Córdoba tuvimos la honra de homenajearlo en ese tránsito que no pertenece ni a los hombres ni a los dioses. Si acaso, en el umbilicado goce de sentirlo carnalmente entre nosotros, aunque su alma ya solo tuviera palique para las musas. Mejor que esa querencia ingrata y genética de procesionar la valía tras los crespones negros.
Don Antonio ha tenido el honor de elegir su propio Yuste. En su fundación, en ese edificio abisagrado por las quebraduras del destino, que fue un día cenobio y hoy Academia, en su literalidad platónica, de jóvenes artistas. Ellos son los senescales del hombre que se esposó con los anillos de Jimena, cuestionó la falaz gazmoñería de Ulises con su Ítaca; o hizo hablar a las piedras en una torrontera de eufonía. Desde ese convento, la punta de sus cipreses corifean el silencio con otras espadañas; trafican con teselas cual sestercios para que esta ciudad siga pagando el tributo con la inmortalidad. Gala cumple esa cuota del ripio de Ricardo Molina: En Córdoba no nació su historia, pero vive y muere su canción.
Gala nos deja el legajo de una libertad indómita, atributo de quien la articula con palabras rebeldes y precisas. Y antes de apegarse definitivamente a las musas, nos regala un don, no extinto, pero sí escaso: el que fragua, como un centauro tranquilo, el inconformismo de la belleza.
Miguel Ranchal Sánchez
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Amplía artículos | Estamos en Facebook. Visítenos |
XXVIII Premio de Poesía Juan Bernier
Decano de los concursos poéticos de Córdoba
- 1. Pueden concurrir los poetas que lo deseen, con una sola obra inédita, escrita en castellano, que no haya sido premiada en otros certámenes, y con una extensión entre 300 y 600 versos.
- 2. Los originales se presentarán por cuadruplicado, sin firma. En sobre cerrado se incluirán los datos del autor o autora, indicando en el exterior de dicho sobre el título de la obra, seudónimo o lema identificador.
- 3. La obra ganadora será publicada en la Colección Arca del Ateneo en número de 500 ejemplares, de los que el autor o autora recibirá 150.
- 4. Un Jurado, cuya composición se dará a conocer en el momento del fallo, designará la obra ganadora, haciéndolo público en la segunda quincena de noviembre de 2012. El resultado será difundido a través de los medios informativos y será comunicado directamente a todos los participantes.
- 5. Las obras concursantes se enviarán a ATENEO DE CÓRDOBA. Apartado de Correos 3159, 14080 CÓRDOBA, antes del 30 de septiembre de 2012.
- 6. Las obras no premiadas no serán devueltas y serán destruidas.
- 7. La edición de la obra premiada se destinará a críticos, publicaciones literarias y poéticas, bibliotecas, entidades culturales, instituciones españolas e hispanoamericanas.
- 8. El Premio podrá ser declarado desierto si a juicio del Jurado no existiera calidad suficiente en las obras presentadas.
- 9. El hecho de concursar supone la aceptación de las presentes Bases, reservándose el Jurado el derecho a interpretar cualquier duda que surgiera respecto a las mismas.
Resolución
ACTA DEL JURADO DEL XXVIII PREMIO JUAN BERNIER DE POESÍA
En la ciudad de Córdoba, siendo las 21 horas del día 11 de diciembre de 2012. Reunidos un jurado compuesto por
- Manuel Sanchiz Salmoral,
- Manuel Gahete Jurado,
- Pilar Sanabria Cañete,
- Alfredo Jurado Reyes,
- Antonio Flores Herrera, Presidente de la Sección de Poesía del Ateneo de Córdoba y presidido por
- Antonio Varo Baena, presidente del Ateneo de Córdoba, ha resuelto conceder el XXVIII Premio Juan Bernier de poesía a la obra titulada Un acto mínimo. Al Premio se han presentado 69 poemarios procedentes de toda España. Abierta la plica de dicho poemario, el autor es Fernando Sánchez Mayo. El poemario es una elegía desgarrada de la muerte, una especie de canto hímnico cercano a los versículos y con un conseguido juego de anáforas, alcanzando las descripciones cotas de significativa belleza.