Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Amplía artículos | Estamos en Facebook. Visítenos |
Diferencia entre revisiones de «Tomás de Torrejón y Velasco»
(Página nueva: '''Tomás de Torrejón y Velasco Sánchez''' (Villarrobledo (Albacete) 23 de diciembre de 1644 — Lima, 23 de abril de 1728), fue un compositor, músico y organista e...) |
|||
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario) | |||
Línea 26: | Línea 26: | ||
En el repertorio instrumental de La púrpura de la rosa destaca el empleo de cuerdas, guitarras, arpas, clavecines, chirimías, trompetas, bombo, castañuelas, panderos, bajones y sacabuches. | En el repertorio instrumental de La púrpura de la rosa destaca el empleo de cuerdas, guitarras, arpas, clavecines, chirimías, trompetas, bombo, castañuelas, panderos, bajones y sacabuches. | ||
− | |||
[[Categoría:Músicos del siglo XVII|de Torrejon y Velasco, Tomas]] | [[Categoría:Músicos del siglo XVII|de Torrejon y Velasco, Tomas]] | ||
[[Categoría:Músicos del siglo XVIII|de Torrejon y Velasco, Tomas]] | [[Categoría:Músicos del siglo XVIII|de Torrejon y Velasco, Tomas]] | ||
Línea 34: | Línea 33: | ||
[[Categoría:Organistas del siglo XVIII|de Torrejon y Velasco, Tomas]] | [[Categoría:Organistas del siglo XVIII|de Torrejon y Velasco, Tomas]] | ||
[[Categoría:Nacidos en 1644|de Torrejon y Velasco, Tomas]] | [[Categoría:Nacidos en 1644|de Torrejon y Velasco, Tomas]] | ||
− | [[Categoría:Nacidos en | + | [[Categoría:Nacidos en Villarrobledo|de Torrejon y Velasco, Tomas]] |
[[Categoría:Fallecidos en 1728|de Torrejon y Velasco, Tomas]] | [[Categoría:Fallecidos en 1728|de Torrejon y Velasco, Tomas]] | ||
[[Categoría:Fallecidos en Perú|de Torrejon y Velasco, Tomas]] | [[Categoría:Fallecidos en Perú|de Torrejon y Velasco, Tomas]] | ||
{{Wikipedia}} | {{Wikipedia}} |
Revisión actual del 05:01 27 mar 2014
Tomás de Torrejón y Velasco Sánchez (Villarrobledo (Albacete) 23 de diciembre de 1644 — Lima, 23 de abril de 1728), fue un compositor, músico y organista español afincado en el Perú, uno de los más grandes maestros del barroco americano.
Su vida
En 1658, todavía en España, ingresa como paje en la casa del Conde de Lemos, quien posteriormente es designado Virrey del Perú. Así, en 1667, Torrejón viaja a Lima junto con el nuevo Virrey, en calidad de gentilhombre de cámara.
En 1676 es designado Maestro de Capilla de la catedral de Lima, en reemplazo de Juan de Araujo. De profundas convicciones religiosas, toda su vida y su obra estuvo signada por la adhesión incondicional al marco ético y legal de la época, y el cumplimiento de los preceptos religiosos.
Casado en dos ocasiones, tuvo un total de seis hijos, de los cuales cinco ingresaron en órdenes religiosas.
Obras
La obra de Torrejón representa la cúspide del villancico barroco español en la América colonial. Quince de sus manuscritos originales se conservan únicamente en el archivo histórico de la catedral de Guatemala. Así mismo, es el autor de la primera Fiesta cantada conocida de América: "La Púrpura de la Rosa" ,(1701) El "rorro" (canción de cuna) de Torrejón se siguió cantando en el Cuzco años después de su muerte, como resultado combinado de la fama y aprecio social que gozó en vida, y -fundamentalmente- de la exquisitez de su estilo musical.
La Púrpura de la Rosa
El Virrey del Perú, Melchor Portocarrero, encargó a Torrejón y Velasco la composición de una pieza de carácter dramático-musical, en ocasión de celebrarse el 18º aniversario del rey Felipe V.
La obra fue estrenada el 9 de Diciembre de 1701 en el Palacio del Virrey, en Lima, y en ella se recrean los episodios relativos a los amoríos de la mitología clásica, con un libreto basado en textos de Calderón de la Barca, de una impecable calidad literaria, rico en metáforas y distintas alusiones al humorismo y al erotismo.
La ópera vá precedida de una alegoría a Felipe V, que pone de relieve la bondad y la justicia del monarca; las musas Calíope, Terpsícore y Urania se unen al drama que canta a España en los coros a cuatro voces.
El drama narra los amores entre Venus y Adonis, que son el motivo de los celos y los deseos de venganza de Marte, quien hace que Adonis, el efebo amado por Venus, sea herido de muerte por un jabalí. Al caer Adonis sobre unas rosas blancas, su sangre las tiñe de púrpura, pero Júpiter, compadecido de las desdichas de los dos amantes, los eleva juntos al Olimpo, a Adonis en forma de flor y a Venus como el lucero nocturno.
La notación musical de Torrejón y Velasco conserva mucho del carácter y de la idiosincrasia contenidas en las comedias de Calderón que ya habían sido musicalizadas con anterioridad por Juan Hidalgo, compositor y maestro de música en la corte madrileña, quien fuera el autor de la primera versión de La púrpura de la rosa (1660), Esta obra fue posiblemente fuente de inspiración para Torrejon, en la composición de su propia versión.
Desde el punto de vista musical, el concepto barroco que hereda España a América luce placenteramente permeado de un variedad de ritmos latinoamericanos, hecho que sirve para afirmar el mestizaje de las culturas del imperio español y las latinoamericanas, recibiéndose entre ambas influencias culturales evidentes, como en caso de las tonadas, las jácaras y diversos ritmos populares latinoamericanos del siglo XVII.
En el repertorio instrumental de La púrpura de la rosa destaca el empleo de cuerdas, guitarras, arpas, clavecines, chirimías, trompetas, bombo, castañuelas, panderos, bajones y sacabuches.