Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
Lunes, 27 de marzo, 19:30 horas, presentación de la novela "La confusión" del ateneísta Prudencio Salces.
El acto será presentado por Antonio Varo Baena. Sede del Ateneo.
Miércoles, 29 de marzo, 19:30 horas. Conferencia: "El yacimiento arqueológico de Ategua. Una visión actualizada",
a cargo de Camino Fuertes, Coordinadora del enclave arqueológico. Presenta, José Luis García Clavero. Sede del Ateneo.
.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Amplía artículos | Estamos en Facebook. Visítenos |
Javier Conde, triunfo unánime de un virtuoso de la guitarra
Para el resto de los premios habría apostado por una mejor posición del cordobés Jesús Majuelos, quien muy bien pudo entrar en la disputa por el segundo premio con Isaac Muñoz, que logró el tercero. Majuelos ofreció un discreto, pero personal repertorio, con orden y coherencia en el desarrollo musical de sus composiciones. A juicio del jurado sólo mereció un accésit, al igual que el almeriense Antonio Luis López. El segundo premio recayó en el pontanés Antonio Cáceres, que en el intento por ofrecer un toque basado en el virtuosismo más actual de la guitarra, cayó en una atropellada sucesión de picados y contratiempos sin ligazón argumental. El cordobés Isaac Muñoz logró un tercer premio con escuetos toques en los que mantuvo una respetuosa y digna fidelidad clásica.
Esta final permitió escuchar a Luis de Córdoba, acompañado por Manuel Silveria, en un variado repertorio en el que destacaron sus seguiriyas. No es éste el cante en el que más se ha significado el cantaor de Posadas, por lo que el impacto sensitivo fue aún mayor. La inteligente y acertada introducción por livianas, permitió a Luis de Córdoba poner la voz a punto, adquiriendo la textura sonora adecuada para adentrarse sin cortapisas por exigentes estilos seguiriyeros. Templanza no exenta de tensión anímica para darse al público con naturalidad y calado flamenco. En el resto de los cantes Luis de Córdoba se manifestó con la profesionalidad y seguridad artística que le caracteriza.
(1) La final del II Concurso de Guitarra Flamenca de Concierto Campos de Guitarra, organizado por el Ateneo de Córdoba, hizo justicia a Javier Conde, guitarrista que en la pasada edición quedó relegado a un inexplicable segundo lugar, provocando la indignación del público.''