Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba



CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Inserta tus fotos

Pedro Paz Soldán y Unanue

De Ateneo de Córdoba
Esta es una <a href="/mediawiki/index.php?title=Ayuda:Historial" title="Ayuda:Historial">revisión antigua</a> de esta página, editada por Jacobino (discusión | contribuciones) a las 08:43 7 feb 2014. Puede ser diferente de la <a href="/mediawiki/index.php?title=Pedro Paz Soldán y Unanue" title="Pedro Paz Soldán y Unanue">versión actual</a>.

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar

Pedro Paz Soldán y Unanue (Lima, 29 de mayo de 1839 - 5 de enero de 1895). Escritor peruano. Conocido también con el seudónimo Juan de Arona, que utilizó en su labor periodística, fue diplomático y catedrático de literatura griega y latina en la Universidad de San Marcos. Tradujo a Virgilio y Lucrecio, y su obra poética, de corte romántico y tono bucólico y evocativo, incluye Ruinas (1863), Cuadros y episodios peruanos (1867) y Sonetos y chispazos (1885). También escribió comedias (El intrigante castigado, 1867), ensayos (Páginas diplomáticas del Perú, 1891) y compuso un Diccionario de peruanismos (1883). Fue redactor de las publicaciones satíricas La saeta (1869) y El chispazo (1891-1893).

Fuente