Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Lunes, 27 de noviembre, 20:00 horas, III Ciclo Tiempos de Historia: Conferencia "La Constitución española en su 45 aniversario", a cargo de Miguel Agudo Zamora, catedrático de Derecho Constitucional de la UCO. Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Inserta un vídeo

Rafael Baquerizo García

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Baquerizo.jpg

Nació en Alcalá de Guadaira (Sevilla) el 16 de enero de 1897.

El frustrado golpe de Estado del 10 de agosto de 1932 supuso la destitución de los cargos municipales y provinciales que había designado meses atrás el ex gobernador Eduardo Valera Valverde, un militar que se vio implicado en la intentona protagonizada por el general José Sanjurjo.

El gobernador civil, el azañista Manuel María González López, aprovechó la ocasión para efectuar una profunda remodelación de la Diputación Provincial a cuya cabeza designó a Rafael Vaquerizo García, un abogado cordobés nacido en 1897 que apenas ejerció como tal y que se dedicaba a los negocios de su acomodada familia. Militó en la Derecha Liberal republicana, posteriormente Partido Progresista, la formación que tenía como líder natural al presidente de la República Niceto Alcalá Zamora.

Concejal de Córdoba elegido por el distrito de La Catedral el 12 de abril de 1931, accedió a la presidencia de la Diputación en pugna con José Cañizares Serrano, un nicetista de Priego. Era un hombre sencillo, sin muchas aspiraciones políticas y con un perfil que sintonizaba muy bien con lo que los gobernadores querían para las Diputaciones. Como él mismo afirmó, aunque pertenecía al Partido Progresista, para todo cuanto se relacionara con la Diputación era solamente republicano y estaba dispuesto a laborar en unión de todos los partidos.

Estuvo algo más de un año al frente de una corporación provincial en la que no faltaron problemas. El más importante fue la anormalidad de haber dos diputados por Lucena -un radical y un socialista- y ninguno por Montilla, sin que el gobernador Manuel María González ni su sucesor, el radical José Andrés Vázquez, hicieran nada por remediarla.

Rafael Baquerizo García, que también fue alcalde de Córdoba en 1934 y que dimitió como tal en disconformidad con la represión efectuada por el gobierno de Lerroux tras los sucesos de octubre, fue encarcelado en julio de 1936. Salvó su vida gracias a la intervención de su hermano, un destacado falangista. Fue deportado a la comarca cacereña de las Hurdes. Tras el destierro residió en Sevilla donde falleció el 5 de noviembre de 1967.

Véase también

Referencias