|
Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Desde las 18:00 horas del lunes 2 de noviembre ha comenzado a emitir el Canal del Ateneo de Córdoba en Youtube
CAC36 CANAL ATENEO DE CÓRDOBA.
Desde aquí haremos llegar las actividades que se realicen en el Ateneo
así como los actos, representaciones teatrales, recitales de poesía y conferencias de nuestra hemeroteca.
El canal está disponible en el enlace: https://youtu.be/H09BNMzeAJs
Actividades ya disponibles en el canal:
Presentación del Canal por parte de Antonio Varo Baena, Presidente del Ateneo de Córdoba
"Foro Jaime Loring de debate y conocimiento”, conferencia del ateneísta Rafael Jiménez, “AREAS DE MONTAÑA Y DESPOBLACIÓN”.
Lectura poética del ateneísta Antonio Flores Herrera.
Entrevista realizada a la ateneísta de honor Carmen Galán Soldevilla
Recital de poesía: Participan Balbina Prior,
Ángela Mallén, y Joanna Mojón.
"Los Miércoles del Ateneo": Entrevista de Elena Cobos a la poeta y ateneísta Pilar Sanabria
CONVOCADOS LOS PREMIOS LITERARIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
VIII Premio de Relato Rafael Mir.
XXXVI Premio de Poesía Juan Bernier.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2019, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Edita en una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
Rafael García Rodríguez "Rafael el Negro"
Rafael García Rodríguez, bailaor gitano, del más puro baile del buen arte del flamenco, más conocido mundialmente con el nombre artístico de Rafael el Negro, nació en el barrio de Triana de Sevilla el 22 de abril de 1935, y murió en Sevilla el 17 de marzo de 2010. Rafael el Negro, discípulo de El Titi, se inició profesionalmente en el tablao sevillano El Guajiro. Participó en numerosas giras internacionales, recalando en ciudades como Nueva York, París, Londres o Roma, además de recorrer los principales festivales flamencos andaluces.
El bailaor trianero, de quien siempre se destacó la elegancia, especialmente por bulerías, se retiró por enfermedad prematuramente de los escenarios. En ellos brilló en los años 60, sobre todo, formando parte junto a Farruco y su esposa Matilde Coral del laureado trío Los Bolecos. En los últimos años, tan sólo se han podido ver pinceladas de su arte en ocasiones especiales, como ocurrió en el Festival de Jerez 2005, en el fin de fiesta del espectáculo Historias de arte que protagonizaban Matilde Coral y Chano Lobato en la Bodega de Los Apóstoles.
Fuente
- El Arte de Vivir el Flamenco (Información cedida gentilmente, ver autorización)