Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Lunes, 27 de noviembre, 20:00 horas, III Ciclo Tiempos de Historia: Conferencia "La Constitución española en su 45 aniversario", a cargo de Miguel Agudo Zamora, catedrático de Derecho Constitucional de la UCO. Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Edita en una página

Rafael Romero de Torres

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Rafael Romero.JPG

Rafael Romero de Torres. Pintor nacido en Córdoba el 25 de junio e 1865 y fallecido el 29 de julio de 1898 cuando sólo contaba con 33 años. Era hijo del afamado pintor y escritor Rafael Romero Barros y hermano del célebre pintor Julio Romero de Torres, y del también pintor Enrique Romero de Torres.

El ambiente cultural en el cual se desenvuelve su infancia hace que a los ocho años ingrese en la Escuela de Bellas Artes para realizar estudios de pintura.

En 1884 consigue una beca de la Diputación Provincial para ingresar en la Escuela de San Fernando de Madrid, cupando una vacante de escultura. Allí toma contacto con los maestros Federico de Madrazo, Dióscoro Puebla o Casto Plasencia. Destacó su personalidad como dibujante, en la Escuela Superior de pintura Escultura y Grabado, en Madrid alcanzando varios premios. Una nueva beca de la Diputación de Córdoba lo pensiona en Roma, donde permanecerá entre los años 1885 y 1890 destacándose como extraordinario pintor, especialmente en una colección de cartas ilustradas, las cuales se conservan en el Museo de Bellas Artes de Córdoba.

A su regreso a España empezó a trabaja con gran ímpetu, alternando su residencia entre Madrid y Córdoba. La grave enfermedad que le costó la vida en breve espacio de tiempo, le impidió conseguir la renovación pictórica que más tarde impuso su hermano Julio.

Autor de celebres obras, destacó entre todas el cuadro titulado "Buscando patria" o "Emigrantes", siendo premiado este lienzo con la segunda medalla en la Exposición Nacional de 1892, en Madrid.

La mayor parte de su producción se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Córdoba.

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Cordobapedia, bajo licencia CC-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) y/o la licencia GFDL.