Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"

Lunes, 27 de marzo, 19:30 horas, presentación de la novela "La confusión" del ateneísta Prudencio Salces.
El acto será presentado por Antonio Varo Baena. Sede del Ateneo.

Miércoles, 29 de marzo, 19:30 horas. Conferencia: "El yacimiento arqueológico de Ategua. Una visión actualizada",
a cargo de Camino Fuertes, Coordinadora del enclave arqueológico. Presenta, José Luis García Clavero. Sede del Ateneo. .

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Amplía artículos

Una noche con dos guitarras desafinadas

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
A nadie sorprende que los jóvenes guitarristas flamencos tengan como objetivo prioritario ser concertistas. Parece que no se tienen en cuenta los preceptos de los maestros Paco de Lucía, Manolo Sanlúcar y Víctor Monge "Serranito", que aconsejan una sólida preparación, no sólo técnica, sino vivencial, en el acompañamiento al cante y baile antes de acometer la aventura concertística.

El primer Concurso de Guitarra Flamenca de Concierto, organizado por el Ateneo de Córdoba y patrocinado por Bodegas Campos y Cruzcampo, aspira a descubrir nuevos valores en la guitarra solista, con la benevolencia de quienes consideran que la música flamenca ha alcanzado un alto nivel. La alta meta planteada puede conseguirse visto el listado de inscritos, pero siempre contando con el veredicto del cualificado jurado, que puede conceder o no los premios en liza. En la primera jornada del concurso fueron convocados cuatro guitarristas, compareciendo tres de ellos.

Toni de Córdoba tocó por soleá, tarantas, bulerías y tangos, siempre a trompicones de falsetas recordadas al paso, sin mayor precisión técnica que la de cubrir el expediente del concurso. A Toni de Córdoba le superó en imprecisiones Fernando Maldonado con solea, bulerías, taranta y tientos. Estos dos concursantes dieron muestras de una falta de coherencia en todos los toques realizados, con la agravante de tocar desafinados.

La noche tuvo el consuelo de las piezas realizadas por José Antonio Díaz Franco, quien ofreció un pulcro y equilibrado repertorio. Taranta, soleares, granaínas y bulerías fueron los estilos elegidos por el guitarrista, para corroborar una escuela flamenca digna de ser elogiada. La pulsación de yema, tierna y delicada, con la que desarrolló las tarantas y granaínas corresponde al espíritu estético de José Antonio Rodríguez y Paco Serrano. Las soleares y bulerías de José Antonio Díaz Franco, continuando en la misma línea de escuela y sensibilidad, confirmaron su progresión. La armonía de falsetas coherentes con la precisa técnica de picados y trémolos fue destacable.
Francisco Martínez
El Día de Córdoba, 28 de septiembre del 2001