Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Edita en una página

Diferencia entre revisiones de «José Castro Aragón»

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con «'''José Castro Aragón''' (Córdoba, 20 de diciembre de 1947) es un juez español, especialmente conocido por la instrucción del caso Nóos. ==Biografía== A...»)
 
Línea 1: Línea 1:
'''José Castro Aragón''' ([[Córdoba]], [[20 de diciembre]] de [[1947]]) es un juez español, especialmente conocido por la instrucción del caso Nóos.
+
El juez '''José Castro Aragón''', nace en [[Córdoba]] el [[20 de diciembre]] de [[1947]].
  
==Biografía==
+
Antes de ser juez fue funcionario de prisiones. Ingresó en la carrera judicial en el año 1976 y pasa por diferentes destinos como Dos Hermanas (Sevilla), Arrecife (Lanzarote) o Sabadell, hasta que en el año 1985 llega a Mallorca asignado a Magistratura de Trabajo –los actuales juzgados de lo social–. Pasó siete años resolviendo asuntos relacionados con conflictos laborales, hasta que en 1991 recaló en su actual puesto.
Antes de ser juez ejerció como funcionario de prisiones. Ingresó en la carrera judicial en el año 1976 y pasó por diferentes destinos como Dos Hermanas (Sevilla), Arrecife (Lanzarote) o Sabadell, hasta que en el año 1985 llegó a Mallorca asignado a Magistratura de Trabajo —los actuales Juzgados de lo Social—. Pasó siete años resolviendo asuntos relacionados con conflictos laborales, hasta que en 1991 recaló en su actual puesto, el Juzgado de instrucción número 3 de Palma de Mallorca, aunque durante un tiempo tuvo que compaginar ambas obligaciones.
+
  
Saltó a la fama por ser el juez que instruyó la causa contra Jaume Matas, antiguo presidente del gobierno autonómico de las Islas Baleares. Desde 2010, cuando comenzó la instrucción del llamado caso Nóos, ha ganado una gran notoriedad entre la opinión pública. En 2013 se convirtió en el primer juez en la historia de España que imputaba a un miembro de la Casa Real, la infanta [[Cristina de Borbón]].
+
Es el magistrado de Baleares que más tiempo lleva al frente de un juzgado unipersonal.
 +
 
 +
Saltó a la fama por ser el juez que instruyó la causa contra Jaume Matas, antiguo presidente del gobierno autonómico de las Islas Baleares.
 +
 
 +
José Castro Aragón es "el juez valiente", no adscrito a ninguna asociación judicial, al que muchos admiran y otros critican, su afán de protagonismo, pero siempre apreciado por policías y compañeros. Respetado y temido, recibe elogios por su cercanía y "su afán de averiguar la verdad", y críticas por su estilo populista y su forma de instruir.
 +
 
 +
Con fama de infatigable entre policías y guardias civiles, el juez Castro asiste a registros a deshoras, tanto en el avispero del nido de drogas de Son Banya o pisando moqueta para buscar una caja fuerte en el palacete de Matas en Nochebuena.
  
 
[[Categoría:Juristas del siglo XX|José Castro Aragón]]
 
[[Categoría:Juristas del siglo XX|José Castro Aragón]]
Línea 10: Línea 15:
 
[[Categoría:Nacidos en 1947|José Castro Aragón]]
 
[[Categoría:Nacidos en 1947|José Castro Aragón]]
 
[[Categoría:Nacidos en Córdoba|José Castro Aragón]]
 
[[Categoría:Nacidos en Córdoba|José Castro Aragón]]
{{Wikipedia}}
+
{{Cordobapedia2}}

Revisión del 12:25 13 jun 2016

El juez José Castro Aragón, nace en Córdoba el 20 de diciembre de 1947.

Antes de ser juez fue funcionario de prisiones. Ingresó en la carrera judicial en el año 1976 y pasa por diferentes destinos como Dos Hermanas (Sevilla), Arrecife (Lanzarote) o Sabadell, hasta que en el año 1985 llega a Mallorca asignado a Magistratura de Trabajo –los actuales juzgados de lo social–. Pasó siete años resolviendo asuntos relacionados con conflictos laborales, hasta que en 1991 recaló en su actual puesto.

Es el magistrado de Baleares que más tiempo lleva al frente de un juzgado unipersonal.

Saltó a la fama por ser el juez que instruyó la causa contra Jaume Matas, antiguo presidente del gobierno autonómico de las Islas Baleares.

José Castro Aragón es "el juez valiente", no adscrito a ninguna asociación judicial, al que muchos admiran y otros critican, su afán de protagonismo, pero siempre apreciado por policías y compañeros. Respetado y temido, recibe elogios por su cercanía y "su afán de averiguar la verdad", y críticas por su estilo populista y su forma de instruir.

Con fama de infatigable entre policías y guardias civiles, el juez Castro asiste a registros a deshoras, tanto en el avispero del nido de drogas de Son Banya o pisando moqueta para buscar una caja fuerte en el palacete de Matas en Nochebuena.

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Cordobapedia, bajo licencia CC-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) y/o la licencia GFDL.