Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
Lunes, 27 de marzo, 19:30 horas, presentación de la novela "La confusión" del ateneísta Prudencio Salces.
El acto será presentado por Antonio Varo Baena. Sede del Ateneo.
Miércoles, 29 de marzo, 19:30 horas. Conferencia: "El yacimiento arqueológico de Ategua. Una visión actualizada",
a cargo de Camino Fuertes, Coordinadora del enclave arqueológico. Presenta, José Luis García Clavero. Sede del Ateneo.
.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Envíanos tus imágenes | Estamos en Facebook. Visítenos |
Ángel Fernández-Santos
Ángel Fernández-Santos (Los Cerralbos (Toledo), 1934 - Madrid, 6 de julio de 2004) fue un crítico de cine español, guionista, ensayista y ocasional escritor de cuentos, reconocido en su tiempo como uno de los analistas cinematográficos más relevantes, incisivos y combativos. Para muchos aficionados al cine, representó la imagen de crítico total: literario, culto, comprometido e insobornable.
Creador de un reconocible e imitado estilo a la hora de criticar los estrenos, las jornadas festivaleras de las más importantes citas europeas (Festival de Cannes, Festival de Berlín, Festival de Venecia, Festival de San Sebastián), es, así mismo, uno de los guionistas más relevantes de la entera historia del cine español, pues es autor, o co-autor, de los libretos de El espíritu de la colmena, El sur (no acreditado y no finalizado), Diario de invierno y Madregilda, entre otras, filmes en los que sus directores supieron canalizar gran parte de su carácter progresista, "valleinclaniano", pedagógico, esperpéntico e interesado en la memoria, la familia, la cultura, la política...
Biografía
Crítico titular del diario de gran tirada El País, donde trabajó regularmente desde 1982 hasta su muerte, anteriormente a esta titularidad ejerció su labor en la revista Nuestro cine y en el periódico Diario 16, entre otras publicaciones, y es autor de los ensayos Más allá del Oeste y Maiakovski y el cine.