Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"

GALA O EL INCONFORMISMO DE LA BELLEZA
Veo en el titular de un diario que Antonio Gala ha muerto en Córdoba, a pesar de nacer en Brazatortas. Es la capciosidad por disputarse este momento, que engrandece la figura del artista. Porque somos insignificantes en la elección de nuestro topónimo de alumbramiento. Algo más capaces, quizá, para sugerir el lugar donde decir adiós a todo esto. Gala hace ya tiempo que eligió no su mortaja, sino su telón, el bermejo terciopelo que remataba estrenos triunfales. Un telón desde hace un tiempo entornado, para privilegiar esa vigilia del interregno; la vida y la muerte forzando tablas para gozar en su presencia de su estética. Desde el Ateneo de Córdoba tuvimos la honra de homenajearlo en ese tránsito que no pertenece ni a los hombres ni a los dioses. Si acaso, en el umbilicado goce de sentirlo carnalmente entre nosotros, aunque su alma ya solo tuviera palique para las musas. Mejor que esa querencia ingrata y genética de procesionar la valía tras los crespones negros.
Don Antonio ha tenido el honor de elegir su propio Yuste. En su fundación, en ese edificio abisagrado por las quebraduras del destino, que fue un día cenobio y hoy Academia, en su literalidad platónica, de jóvenes artistas. Ellos son los senescales del hombre que se esposó con los anillos de Jimena, cuestionó la falaz gazmoñería de Ulises con su Ítaca; o hizo hablar a las piedras en una torrontera de eufonía. Desde ese convento, la punta de sus cipreses corifean el silencio con otras espadañas; trafican con teselas cual sestercios para que esta ciudad siga pagando el tributo con la inmortalidad. Gala cumple esa cuota del ripio de Ricardo Molina: En Córdoba no nació su historia, pero vive y muere su canción.
Gala nos deja el legajo de una libertad indómita, atributo de quien la articula con palabras rebeldes y precisas. Y antes de apegarse definitivamente a las musas, nos regala un don, no extinto, pero sí escaso: el que fragua, como un centauro tranquilo, el inconformismo de la belleza.
Miguel Ranchal Sánchez

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Amplía artículos

Ateneo:Bibliotecarios

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Yes check.png

Esta página describe una política oficial de la enciclopedia wiki del Ateneo de Córdoba. Ha sido elaborada por la comunidad, y su cumplimiento es obligatorio para todos los editores. Puedes editarla para mejorar su redacción y formato, pero si deseas cambiar alguna cuestión de fondo, busca el consenso comunitario solicitando una votación al respecto.

En la Web del Ateneo de Córdoba, todo el mundo puede editar cualquier artículo. Sin embargo, algunas acciones y tareas de mantenimiento han de estar reservadas para una clase especial de usuarios avanzados, los administradores (o sysops, en inglés system operators y en español operadores de sistema). Actualmente el nombre de Administradores está en retroceso en las plataformas Wiki, pues puede llevar a confusión con temas de carácter económico, por lo que se tiende más a la denominación bibliotecarios.

Los bibliotecarios (o administradores) son los únicos que pueden:

  • Borrar páginas e imágenes;
  • Ver y restaurar páginas e imágenes borradas;
  • Bloquear y desbloquear IP de usuarios anónimos;
  • Bloquear y desbloquear usuarios registrados;
  • Proteger o bloquear (o semiproteger/semibloquear) una página, así como las funciones inversas;
  • Editar en páginas protegidas o bloqueadas;
  • Revertir páginas rápidamente;
  • Nombrar a otros bibliotecarios.

Sin embargo, los bibliotecarios sólo pueden usar esas capacidades en concordancia con las políticas de la Web del Ateneo de Córdoba. En particular, un bibliotecario no debe usar sus poderes para dirimir un conflicto de ediciones en el que él es parte interesada. Del mismo modo, los bloqueos a usuarios registrados sólo se harán en casos de vandalismo patente, o luego de un proceso en caso de usuarios que no cumplen con otras normas de conducta de la Web.

Lo que los bibliotecarios no son

  1. No son dueños de la enciclopedia del Ateneo de Córdoba.
  2. No son empleados de del Ateneo de Córdoba.
  3. No tienen autoridad de ningún tipo, más allá de la de cualquier otro usuario.
  4. No son los responsables de poner las normas; las normas de la enciclopedia son escritas entre todos los usuarios, por consenso.
  5. No son los únicos que pueden luchar contra vándalos, arreglar errores, y otras tareas de mantenimiento. Todo eso es tarea de todos los usuarios, sin excepción.
  6. No son usuarios de élite.
  7. No deciden qué se borra y qué no, ni a quién se bloquea y a quién no. Eso lo deciden las políticas de la enciclopedia y, si no, la propia comunidad.
  8. No tienen ninguna responsabilidad legal, ni de representación de la enciclopedia, más allá de la que tenga cualquier otro usuario.
  9. No son infalibles, ni sus actos tienen por qué sentar precedentes.
  10. No tienen poder de veto, ni capacidad de decisión mayor que la de cualquier otro usuario.

Elección de bibliotecarios

En la página de Votaciones se encuentran las últimas votaciones realizadas para la elección de nuevos bibliotecarios, además de las votaciones en curso.

Bibliotecarios activos

Estos son los bibliotecarios con participación activa en la enciclopedia por orden alfabético, indicando los apartados que pueden ayudar y explicar al resto de usuarios.

Bibliotecarios inactivos

Estos son los bibliotecarios momentáneamente inactivos. En esta categoría se listan los bibliotecarios que han decidido tomar vacaciones o que no han hecho uso de sus funciones como bibliotecarios hace más de 6 meses.

  • NOTA: La fecha que aparece al lado del usuario, es la fecha de la última contribución.

Antiguos bibliotecarios

Estos son usuarios que renunciaron al cargo.
El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.