Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
Viernes, 27 de enero, 19:30 horas presentación del poemario "Entre perros y ángeles", de Luis María Pérez (Ganador del XXXVIII Premio Juan Bernier de poesía).
Presenta la ateneísta y poeta Pilar Sanabria.
Lunes, 30 de enero, 19:00 horas, presentación del libro "La Herida de Leopoldo de Luis en el Paraíso del Sur" de Juan Ignacio Trillo Huertas.
Intervendrán el autor y Jorge Urrutia (Catedrático Emérito de la Universidad de Madrid Carlos III). Presentará el acto el Vicepresidente del Ateneo y poeta Manuel Gahete. Sede del Ateneo.
Martes, 1 de febrero, 19:30 horas se presentará el relato "Así, la vida" del narrador, escultor y poeta Ramón Rodríguez Pérez (Ganador del Premio X Concurso de Relatos "Rafael Mir").
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXVIII Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Inserta un vídeo | Estamos en Facebook. Visítenos |
El duende
![]() | |
---|---|
Ficha | |
Autor | Carlos Valverde Castilla |
Tema(s) | Flamenco |
Editorial | Arca del Ateneo |
Fecha de publicación | 1998 |
Páginas | 60 páginas |
ISBN | ISBN 84-88175-16-7 |
Precedido por | El mesto de las rosas |
Seguido por | La isla recién descubierta |
Decimoséptimo volumen de la colección Arca del Ateneo, de Carlos Valverde Castilla (Córdoba, 1998; 60 páginas, ISBN 84-88175-16-7). Corresponde al V Premio Nacional de Letras Flamencas, organizado por el Ateneo de Córdoba.
El jurado, presidido por Antonio Perea Torres y compuesto por el crítico de flamenco Agustín Gómez, el cantaor Luís de Córdoba y los poetas Antonio Varo Baena y Antonio Flores, actuando de secretario el titular del Ateneo José Navas Luque, consideró que este libro, premiado en el V Certamen de Letras Flamencas "responde al espíritu de la creación flamenca con unas letras sencillas, fluídas, musicales y fáciles de interpretar no exentas -algunas de ellas- de una fina ironía que hace al conjunto de la obra merecedora del premio".