Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Envíanos tus imágenes | Estamos en Facebook. Visítenos |
Esto es una derrota
![]() | |
---|---|
Ficha | |
Autor | Ángel González Quesada |
Género | Poesía |
Editorial | Arca del Ateneo |
Páginas | 64 páginas |
ISBN | ISBN 84-88175-08-6 |
Precedido por | Presencia de Cántico en el flamenco |
Seguido por | La muerte oculta |
Décimo volumen de la colección Arca del Ateneo, de Ángel González Quesada. (Córdoba, 1996; 64 páginas, ISBN 84-88175-08-6). IX Premio de Poesía Juan Bernier.
El jurado de esta convocatoria a la que se presentaron 89 obras estuvo formado por Francisco Carrasco, Manuel de César, Manuel Gahete, Carlos Rivera y José Antonio Santano. Presidido por el titular del Ateneo Antonio Perea Torres, actuando de secretario José Navas Luque.
Según Manuel Gahete, portavoz del jurado, la obra ganadora "participa de un doble licor, capaz de adoptar el tono de la retórica clásica y el ritmo de la prosa de algunas tendencias actuales que alcanza, a aveces, brillantes resultados. Se advierte un lenguaje metafórico entreñado y coherente, proclive al dolor y a la nostalgia, a la conciencia de fracaso que impregna nuestra vida de un desasosiego inefable".
- TEORÍA DE LOS INSECTOS
- Cuando los insectos alcancen la cintura y el presagio
- cuando el padre y la púrpura del padre pueda gozar de
- las cintas de la juventud
- cuando sólo la tierra nos arroje prodigios a los ojos
- perfiles a los labios restos de logaritmos sin resolver a
- la garganta
- será mucho más fácil derretirse lleno de ingles
- acuchillados por Schuman y enteros y repletos de
- pecados mortales
- cuando el día conciba íntimo y jamás tan bello alaban-
- zas a Dios y diablos que se yergan encima de balcones
- cuando las flechas fenicias y los alfabetos fenicios y los
- trirremes imposibles y fenicios alienten a los pájaros a
- ser sirenas y a nosotros a ser marzo
- cuando por fin el poema carezca de ebriedad y límites
- de cítaras de largas sombras y de vértices
- entonces solos
- entonces dormidos
- naceremos.
- Ángel González Quesada, Esto es una derrota.
- (IX Premio Juan Bernier, 1993)