|
Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Desde las 18:00 horas del lunes 2 de noviembre ha comenzado a emitir el Canal del Ateneo de Córdoba en Youtube
CAC36 CANAL ATENEO DE CÓRDOBA.
Desde aquí haremos llegar las actividades que se realicen en el Ateneo
así como los actos, representaciones teatrales, recitales de poesía y conferencias de nuestra hemeroteca.
El canal está disponible en el enlace: https://youtu.be/H09BNMzeAJs
Actividades ya disponibles en el canal:
Presentación del Canal por parte de Antonio Varo Baena, Presidente del Ateneo de Córdoba
"Foro Jaime Loring de debate y conocimiento”, conferencia del ateneísta Rafael Jiménez, “AREAS DE MONTAÑA Y DESPOBLACIÓN”.
Lectura poética del ateneísta Antonio Flores Herrera.
Entrevista realizada a la ateneísta de honor Carmen Galán Soldevilla
Recital de poesía: Participan Balbina Prior,
Ángela Mallén, y Joanna Mojón.
"Los Miércoles del Ateneo": Entrevista de Elena Cobos a la poeta y ateneísta Pilar Sanabria
CONVOCADOS LOS PREMIOS LITERARIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
VIII Premio de Relato Rafael Mir.
XXXVI Premio de Poesía Juan Bernier.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2019, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Inserta tus fotos | Estamos en Facebook. Visítenos |
Jabegote
El Jabegote, llamado también Cante de los Marengos, es uno de los palos del flamenco, incluido en el grupo de los cantes malagueños.
El Jabegote procede del fandango, como todos los cantes flamencos de Málaga, y más concretamente de las Bandolás o Verdiales aflamencados. Su origen está en las canciones de los pescadores o marengos, cantos de trabajo relacionados con las faenas en tierra firme: repaso de redes, embadurnado de pez, etc. Su característica esencial, que lo diferencia del resto de los fandangos malagueños, es que su tercer verso, llamado verso valiente, se canta en notas agudas muy altas. Los principales intérpretes de este tipo antiguo de cantes abandolados fueron Juan Breva y el Niño de las Moras, antiguo jabegote en El Palo.
Referencias
Francisco Valero Vargas "Paco Vargas" (Los Cantes de Málaga, en I Circuito Andaluz de Cantes Autóctonos, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Cadiz, Dep.Leg. CA-411-1997, pag.231)