Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
Lunes, 27 de marzo, 19:30 horas, presentación de la novela "La confusión" del ateneísta Prudencio Salces.
El acto será presentado por Antonio Varo Baena. Sede del Ateneo.
Miércoles, 29 de marzo, 19:30 horas. Conferencia: "El yacimiento arqueológico de Ategua. Una visión actualizada",
a cargo de Camino Fuertes, Coordinadora del enclave arqueológico. Presenta, José Luis García Clavero. Sede del Ateneo.
.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Amplía artículos | Estamos en Facebook. Visítenos |
Jean Paul Sartre
Jean-Paul Charles Aymard Sartre (París, 21 de junio de 1905 – París, 15 de abril de 1980), conocido comúnmente como Jean-Paul Sartre, fue un filósofo, escritor y dramaturgo francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista. Fue el décimo escritor francés seleccionado como Premio Nobel de Literatura, pero lo rechazó explicando en una carta a la Academia Sueca que él tenía por regla declinar todo reconocimiento o distinción y que los lazos entre el hombre y la cultura debían desarrollarse directamente, sin pasar por las instituciones. Fue pareja de la también filósofa Simone de Beauvoir.
Contenido
Biografía
Estudió en la Escuela Normal Superior de París y se licenció en filosofía, estudió en Alemania la fenomenología de Edmund Husserl y se dedicó a la docencia, participó activamente en la Resistencia y en 1945, dejó la enseñanza, fundó con Simone de Beauvoir la revista Les temps modernes y se dedicó a la política y la filosofía.
Fue uno de los máximos exponentes del existencialismo, definido por Sartre como «una doctrina que hace posible la vida humana y que, por otra parte, declara que toda verdad y toda acción implican un medio y una subjetividad humana».
En 1964, rehusa (es decir, obtiene pero no se molesta en ir a buscarlo, argumentando que, aceptarlo cuestionaría su integridad) el premio Nobel de Literatura.
Sus ideas
Después de la segunda guerra mundial, en una situación cultural y política en crisis, el mundo necesitaba nuevas ideas y compromisos. Sartre, recogiendo de forma heterodoxa la fenomenología de Husserl, afirma que sólo el hombre existe verdaderamente: «El hombre existe, mientras la materia resiste». Existe porque tiene conciencia de sí, lo que le da libertad para elegir, sin esta conciencia el hombre se cosifica: se convierte en cosa
El planteo de Sartre es ¿Qué hacer con la libertad innata de todo ser humano? ¿Aprovecharla (es decir comprometerse en la acción pública y política) o rehusarla (por medio de la mala fe)?
Otra noción importante, cada vez más, en Sartre, no la formuló en sus obras filosóficas, sino en Huis clos, (A puerta cerrada 1944):
- Garcin.- (...) Así que esto es el infierno. Nunca lo hubiera creído... ¿Recordáis?: el azufre, la hoguera, la parrilla... ¡Ah Qué broma. No hay necesidad de parrillas; el infierno son los Demás
Obra
Filosofía
- La imaginación (1936)
- Bosquejo de una teoría de las emociones (1939)
- El ser y la nada ( L´être et le néant, 1943)
- El existencialismo es un humanismo (1946) [1]
- Crítica de la razón dialéctica (Critique de la raison dialectique, 1960 - 1985)
Novela
- La náusea' (La nausée, 1938)
- Los caminos de la libertad' (Les chemins de la liberté, 1945-1949)
- 1.-La edad de la razón
- 2.-La prórroga
- 3.-Con la muerte en el alma
- El muro (Le mur, novela corta)
Teatro
- Huis clos, (A puerta cerrada 1944)
- La puta respetuosa (1946)
- Las moscas (1947)
- Las manos sucias (Les mains sales, 1948)
- El diablo y el señor (Le diable et le bon Dieu, 1951)
- Kean. Adaptación de una comedia de A. Dumas padre
- Los secuestrados de Altona (1959)
Otras obras
- Nekrasov
- Muertos sin sepultura
- Palabras (Les mots, 1964, autobiografía de su juventud)
- Situaciones (situations, 1947-1976, ensayos)
- L'idiot de la famille, un estudio sobre Gustave Flaubert.
Póstumamente se publicaron:
- Cuadernos por una moral (Cahiers pour une morale, 1983)
- Carnets de la drôle de guerre (1983)
- Verdad y existencia (Vérité et existence, 1989).
Referencias
Notas 1. ↑ El existencialismo es un humanismo, versión pdf de Webiblioteca del pensamiento, revisado por última vez el 7 de enero de 2008.
Bibliografía
- Sartre, Jean-Paul [1946]. Edhasa: El existencialismo es un humanismo, traducción del francés, 3ª edición, Perspectivas (español), Barcelona, septiembre de 1992, 96 páginas. ISBN 978-84-350-1440-3.
- Huis clos, (A puerta cerrada 1944). Losada. Buenos Aires. 1974.