Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Comienza una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
Johann Strauss III
Johann Strauss III, músico austriaco nacido en Viena el 16 de febrero de 1866 y fallecido en Berlín el 9 de enero de 1939. Fue el último representante de la dinastía Strauss, hijo de Eduard Strauss, nieto de Johann Strauss (padre), y sobrino de Johann Strauss (hijo) y de Josef Strauss, todos ellos músicos destacados.
Biografía
Estudió humanidades, aunque para seguir la tradición familiar iniciada por su abuelo, también estudio a la vez piano, violín y composición. Las infuencias de su familia le valieron para ocupar varios cargos oficiales, no obstante en 1894 regresó al mundo de la música. Por esa época se casó con Maria Hofer, cuyo padre era un importante empresario vienes.
Es más recordado como director de orquesta y concertista que como compositor. Realizó numerosas giras tanto por su Austria natal, como por vairios países europeos, llegando incluso a realizar giras por Estados Unidos.
Como compositor entre otras muchas obras, sobresale por la opereta El gato y la sonrisa.
- Nacidos en 1866
- Nacidos en Austria
- Fallecidos en 1939
- Fallecidos en Alemania
- Músicos del siglo XIX
- Músicos del siglo XX
- Directores de orquesta del siglo XIX
- Directores de orquesta del siglo XX
- Pianistas del siglo XIX
- Pianistas del siglo XX
- Violinistas del siglo XIX
- Violinistas del siglo XX
- Compositores del siglo XIX
- Compositores del siglo XX
- Wikipedia