Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Redacta un buen artículo | Estamos en Facebook. Visítenos |
José Domingo de Cuéllar
El militar José Domingo de Cuellar Luque-Repiso nace en Castro del Río el 11 de agosto de 1792 y fallece en el mismo lugar el 27 de julio de 1861. Era hijo de don Antolín de Cuellar y Beladier y de doña Mariana de Luque Repiso, condes de la Estrella, título nobiliario que heredará por ser el primogénito. En abril de 1809 ingresa como guardiamarina en San Fernando, y al año siguiente participa de manera activa en la defensa del arsenal de La Carraca. En julio de 1814 abandona la Marina con el grado de alférez de fragata.
En 1815 pasa de subteniente al Regimiento Provincial de Córdoba, llegando a conseguir la graduación de capitán. En 1822 juega un papel decisivo en la sublevación de este cuerpo del ejército que, en unión de la Brigada de Carabineros, proclama a Fernando VII como rey absoluto. La intentona realista fracasa, y uno de los centros más activos será Castro del Río, lugar de origen de varios oficiales que auspician el levantamiento. Debido a la participación en los hechos, el conde de la Estrella va a ser encarcelado en Sevilla y condenado a garrote, pero consigue evadirse de la prisión y logra llegar a Madrid.
Al finalizar el trienio liberal, José Domingo de Cuellar Luque-Repiso, va a ser recompensado por su fidelidad al absolutismo fernandino. En efecto, el monarca le nombra en 1824 corregidor de Ronda, donde desarrolla una labor importante. Al año siguiente ingresa en la Real Maestranza y durante su estancia en la ciudad asciende a teniente coronel y a coronel en 1825 y 1828 respectivamente. Fallece en Castro del Río el 27 de julio de 1861.
Referencia
- Juan Aranda Doncel Los pueblos de Córdoba (Caja Provincial de Ahorros y Diario Córdoba, 1993)