Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Lunes, 27 de noviembre, 20:00 horas, III Ciclo Tiempos de Historia: Conferencia "La Constitución española en su 45 aniversario", a cargo de Miguel Agudo Zamora, catedrático de Derecho Constitucional de la UCO. Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Envíanos tus imágenes

Louis Moreau Gottschalk

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Louis Gottschalk.jpg

Louis Moreau Gottschalk (Nueva Orleans, 8 de mayo de 1829 - Río de Janeiro, 18 de diciembre de 1869) fue un compositor y pianista estadounidense.

Estuvo inmerso en el medio musical desde temprana edad por influencia de la población latinoamericana de Nueva Orleans. A los 13 años lo enviaron a Francia para estudiar música, volviéndose rápidamente conocido en toda Europa por su virtuosismo en el piano y como compositor de obras complejas.

Regresó a los Estados Unidos en 1853 haciendo una gira por el país, las Indias Occidentales y Sudamérica. Aunque escribió óperas y sinfonías, entre ellas, A Night in the Tropics y À Montevideo, es mejor conocido por sus más de 200 piezas para piano, como Le Bananier, La Bamboula, L'Union, Le Banjo y The Dying Poet.

Fue también el primer pianista norteamericano en conseguir reconocimiento internacional y el primer compositor estadounidense en emplear ritmos y temáticas latinoamericanas y criollas. Una de las causas de esto fue su amistad con Manuel Saumell. Falleció súbitamente de una peritonitis cuando se encontraba de gira en Río de Janeiro.

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.