Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Lunes, 27 de noviembre, 20:00 horas, III Ciclo Tiempos de Historia: Conferencia "La Constitución española en su 45 aniversario", a cargo de Miguel Agudo Zamora, catedrático de Derecho Constitucional de la UCO. Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Inserta un vídeo

Martín Rico

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar

Martín Rico Ortega o Martín Rico y Ortega (El Escorial, Madrid, 1833 - Venecia, 1908) es un pintor español, destacado paisajista.

Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, siendo su maestro Jenaro Pérez Villaamil. También fue discípulo de su hermano Bernardo, con quien colaboró como dibujante y grabador, llegando a director artístico de La Ilustración Española y Americana.

En 1854 comienzan sus viajes por Europa: París, Suiza, Inglaterra, Italia.

A lo largo de su obra se aprecia una evolución desde el realismo a un cierto impresionismo. La influencia de Turner y Ruysdael le llevan a pintar paisajes cada vez más humanizados. Su relación con Mariano Fortuny profundiza ese cambio hacia pinturas más luminosas e impresionistas. Una de sus obras más conocidas es Las lavanderas.

En 1907 se publicó su libro de memorias: Recuerdos de mi vida, dedicado a su amigo el paisajista Aureliano de Beruete.

Algunas obras

  • Orillas del Azañón (1858), Museo del Prado.
  • Desembocadura del Bidasoa (h. 1865) Museo del Prado.
  • Torre de las Damas (1871-72), Museo del Prado.
  • Alcalá de Guadaira (h. 1890), Museo del Prado.
  • Vista de Venecia (h. 1900), Museo del Prado.
  • La riva degli Schiavoni en Venecia, Museo del Prado.

Referencias

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.