Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Lunes, 27 de noviembre, 20:00 horas, III Ciclo Tiempos de Historia: Conferencia "La Constitución española en su 45 aniversario", a cargo de Miguel Agudo Zamora, catedrático de Derecho Constitucional de la UCO. Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Inserta un vídeo | Estamos en Facebook. Visítenos |
Pablo Uranga
Pablo Uranga Díaz de Arcaya (Vitoria, 26 de junio de 1861 – San Sebastián, 7 de noviembre de 1934), fue un pintor español del siglo XX.
Biografía
Fueron sus padres Juana y José, que murieron cuando era un niño. A los 17 años comenzó su carrera en la Escuela de Bellas Artes de Álava, formación que mantuvo hasta el año 1880, cuando se trasladó a Madrid para complementar sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Posteriormente, e influenciado por el escultor vallisoletano Paco Durrio, viajó a París, donde mantuvo relación con otros artistas de la época, como Ignacio Zuloaga y Santiago Rusiñol, entre otros, y allí realizó su primera exposición, en el año 1897.
A partir de su estancia en Francia, su obra aparece marcada por el impresionismo, aunque sintió predilección por la escuela clásica española. La temática de su obra es variada, aunque destaca mayoritariamente el retrato, el paisaje y el mundo de la tauromaquia.
A su regreso a España, se trasladó de nuevo al País Vasco, aunque pasó largas temporadas en Segovia junto a Ignacio Zuloaga, en el taller de el tío de éste, el ceramista Daniel Zuloaga. Falleció en el barrio de Loyola, en San Sebastián el 7 de noviembre de 1934. Es tío-abuelo de la pintora Teresa Peña.