Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Amplía artículos | Estamos en Facebook. Visítenos |
Paula Coronas
Nacida en Málaga concluyó sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de dicha ciudad bajo la dirección del catedrático Horacio Socías. Posteriormente perfecciona con la catedrática Ana Guijarro en Madrid y con el profesor y concertista Anatoli Povzoun, de la Escuela Reina Sofía de Madrid. Ha trabajado la especialidad de música española con grandes maestros como Antoni Beses y Esteban Sánchez. En la actualidad es profesora titular en el Conservatorio Profesional de Música “Manuel Carra” de Málaga. Asimismo es doctora en Comunicación y Música por la Universidad de dicha ciudad y Vocal de Música del Ateneo de Málaga. Es Directora artística del Ciclo “Miradas al Sur” patrocinado por Fundación Unicaja y Directora de la Revista musical. Ha sido distinguida recientemente con el Premio Andalucía que le ha sido otorgado por la Junta de Andalucía en reconocimiento a su labor musical y para nosotros es especial el Premio Cultura de la Federación de Ateneos de Andalucía por su aportación en la divulgación musical.
De sus reconocimientos podemos decir que ha obtenido todos los premios posibles, nacionales e internacionales; ha tocado con las orquestas más prestigiosas en las salas más importantes y con los directores más ilustres. Entre los premios citamos el Concurso Marisa Montiel, donde recibe además el Premio Especial de Interpretación de Música Española; Primer Premio Internacional de Ibiza; Internacional Pío Tur; Mención de Honor Concurso Gregorio Baudot en Ferrol; Premio Ciudad de Melilla; Premio Ciudad de Berga en Barcelona; Premio Jóvenes Concertistas (Villa de Sahagún) León, entre otros. De las orquestas, destacamos que ha recorrido España y numerosos países europeos como Alemania, Francia, Italia, Portugal, Rumanía, Hungría, en los mejores escenarios: Auditorio Nacional del Música de Madrid, Teatro Monumental, Palau de la Música de Valencia, Gran Teatro de Córdoba, Teatro Cervantes de Málaga, La Cartuja de Sevilla, Auditorio de la Diputación de Alicante, Centro Reina Sofía de Madrid, Teatro Falla de Cádiz…
Ha trabajado bajo la batuta de grandes directores como Edmon Colomer, Michael Thomas, Pablo González, Mássimo Paris, Antón García Abril, Miguel Sánchez Ruzafa, Alejandro Posada, Minhea Ignat entre otros y es autora de diversas publicaciones bibliográficas sobre la vida de Antón García Abril y Joaquín Rodrigo. Cuenta actualmente con una amplia discografía que registra once Cds. Cultiva la obra pianística del maestro Antón García Abril, cuya composición, “Alba de los Caminos” ha sido estrenada mundialmente por Paula Coronas, a quien está dedicada la obra y del que ha dado a conocer su obra “Nocturnos de la Antequeruela”. Cabe destacar sus grabaciones para Radio y Televisión en canales autonómicos y nacionales, como los “Conciertos de la 2” así como su reciente actuación y entrevista en “Programa de mano” en TVE 2, y su intervención en Radio Nacional de España dentro del espacio “Álbum de discos”.Por todos sus méritos artísticos el Ateneo de Córdoba le concedió la Fiambrera de Plata el 12 de junio de 2019.]]]]]