Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Desde las 18:00 horas del lunes 2 de noviembre ha comenzado a emitir el Canal del Ateneo de Córdoba en Youtube
CAC36 CANAL ATENEO DE CÓRDOBA.
Desde aquí haremos llegar las actividades que se realicen en el Ateneo
así como los actos, representaciones teatrales, recitales de poesía y conferencias de nuestra hemeroteca.
El canal está disponible en este enlace
Actividades ya disponibles en el canal:
Presentación del Canal por parte de Antonio Varo Baena, Presidente del Ateneo de Córdoba
"Foro Jaime Loring de debate y conocimiento”, conferencia del ateneísta Rafael Jiménez, “AREAS DE MONTAÑA Y DESPOBLACIÓN”.
Lectura poética del ateneísta Antonio Flores Herrera.
Entrevista realizada a la ateneísta de honor Carmen Galán Soldevilla
Recital de poesía: Participan Balbina Prior, Ángela Mallén, y Joanna Mojón.
"Los Miércoles del Ateneo": Entrevista de Elena Cobos a la poeta y ateneísta Pilar Sanabria
"La visita", obra de teatro de Antonio Varo Baena
Entrega de las Fiambreras de Plata 2017
"Entrega de la Medalla de Oro de Córdoba a Pablo García Baena (1986)"
Entrevista a Antonio Perea, fundador y Presidente de honor del Ateneo de Córdoba
Paco del Cid canta una canción de Carlos Cano
CONVOCADOS LOS PREMIOS LITERARIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
VIII Premio de Relato Rafael Mir.
XXXVI Premio de Poesía Juan Bernier.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2019, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Comienza una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
The Rolling Stones
Grupo de rock británico, rival histórico de los Beatles. Se formó en 1962 y su vigencia se extiende a nuestros días. Se lo conoce popularmente como los Rollings o los Stones. Su isotipo, una boca de gruesos labios con la lengua afuera, inspirada en las características del cantante Mick Jagger, aunque atribuído durante muchos años a Andy Warhol, en realidad fue diseñado por John Pasche.
Integrantes
- Mick Jagger (Dartford, Reino Unido, 1943) Voz y guitarras
- Brian Jones (Cheltenham, Reino Unido, 1944-Londres, 1969) Voz y guitarras
- Keith Richards (Darford, Reino Unido, 1943) Voz y guitarras
- Bill Wyman (Londres, 1941) Bajo
- Charlie Watts (Londres, 1941) Batería
- Mick Taylor, guitarras, desde 1969 hasta 1976
- Ron Wood, guitarras, desde 1969 hasta 1976
Historia
Un grupo de extensa trayectoria, en 1964 realiza su primera gira de conciertos por Estados Unidos, como parte de la invasión británica de grupos de rock.
Si bien en un comienzo basan su producción en los temas clásicos del rockabily y el rhythm and blues americano y en algún éxito "prestado" por los Beatles (I Wanna Hold your Hand), desde 1965 comienzan a grabar sus propios temas, en general compuestos por Jagger y Richards, que se convierten en la contrapartida de Lennon y McCartney. En 1969 el grupo sufre un impacto importante cuando Jones se ahoga en una piscina luego de ingerir alcohol en exceso en una fiesta. Lo reemplaza Taylor, quien se aleja en 1976 y es sustituido por Wood.
En 1986 reciben el Premio Grammy a la trayectoria y en 1989 ingresan en el Rock and Roll Hall of Fame.
En 1993, Keith Richards ingresa también en el Hall of Fame y en el 1994 la cadena de vídeos musicales MTV otorga al grupo un premio en reconocimiento a su trayectoria. El 10 de noviembre de 1994 los Rollings trasmiten un concierto en línea por Internet, el primer grupo de rock en lograrlo.
Publicaron su último álbum de estudio en 1997. Desde entonces, si bien continúan con el negocio de las giras mundiales y el correspondiente disco en vivo, sus integrantes han reorientado sus intereses artísticos hacia emprendimientos individuales. Su último disco de estudio salió a la venta en el año 2005.
Controversia
Las letras sexualmente explícitas o con mensaje político han generado diversos intentos de censura y episodios de autocensura.
- 1965. Estados Unidos. Las estaciones de radio prohiben (I Can't Get No) Satisfaction.
- 1967. Estados Unidos. Mick Jagger suaviza la letra de Let's Spend the Night Together (de pasar la noche juntos a pasar un rato juntos) en el show televisivo de Ed Sullivan.
- 1968. Estados Unidos. Las estaciones de radio de Chicago prohiben Street Fighting Man por posible incitación a la violencia en ocasión de la reunión de la Convención del Partido Demócrata de los Estados Unidos en esa ciudad.
- 2003. China prohíbe la interpretación de Brown Sugar, Honky Tonk Women, Beast of Burden y Lets Spend the Night Together en el primer concierto de la banda en ese país.
- 2006. Estados Unidos. La organización apaga el micrófono de Mick Jagger (con su consentimiento) en la actuación de los Rolling Stones en el Supertazón durante la interpretación de Start Me Up.
El disco A Bigger Bang ha sido muy criticado por su condena explícita a las políticas del presidente George W. Bush.
Discografía
|
|
Filmografía
Los integrantes de los Rolling Stones han aparecido en las siguientes películas, actuando, o siendo simplemente ellos mismos:
|
|