Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Redacta un buen artículo

Tito Francia

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Tito francia.jpg

Fioravante Francia conocido como Tito Francia (Provincia de Mendoza, Argentina, 1 de marzo de 1926 - 30 de diciembre de 2004), fue un músico y guitarrista polifacético, originario de la provincia de Mendoza que se destacó en la ejecución y composición de música folklórica de Argentina, tango, jazz y música clásica.

Biografía

Francia fue uno de los fundadores de Los Trovadores de Cuyo y estableció una dupla creativa con el poeta Armando Tejada Gómez, con quien escribió varios temas que ingresaron al cancionero argentino. Junto a Mercedes Sosa, Armando Tejada Gómez y otros artistas mendocinos, uno de los iniciadores del Movimiento del Nuevo Cancionero que daría origen a la nueva canción latinoamericana.

Entre las canciones compuestas por Tito Francia se encuentra Zamba azul, una de las zambas más bellas, con letra de Armando Tejada Gómez e interpretación original de Mercedes Sosa.

Composiciones

Otras composiciones son las canciones Trovador del rocío, Regreso a la tonada, y las obras clásicas Sinfonía Hiroshima y la Suite Ruralia, poemas Sinfónicos, un concierto para Piano y Orquesta, un concierto para Violin y Orquesta, dos conciertos para Guitarra y Orquesta, la música de la ópera coreográfica popular fue realizada casi en su totalidad por Tito Francia perteneciente a la Fiesta Nacional de la Vendimia durante los años 1967, 1974 y 1975.

Trabajó con figuras de la canción como Edmundo Rivero, Roberto Rufino, Jorge Sobral, Antonio Tormo, Roberto Goyeneche y Hugo del Carril. Se destaca también las presentaciones que realizó junto a Edmundo Rivero y Astor Piazzolla en el Lincoln Center y en el Carnegie Hall en New York.

Los guitarristas Jorge Troyano alumno de Tito Francia, y Bernardo Vázquez, están concentrados en la recopilación, grabación y difusión de la obra completa para guitarra del compositor y guitarrista Tito Francia. Como así también la profesora María Inés García lleva a cabo una importante investigación y análisis de la obra del compositor.

Fallecimiento

Tito Francia falleció el 30 de diciembre de 2004 a la edad de setenta y ocho en su ciudad natal. El 9 de julio de 2008 se lleva a cabo el estreno mundial de su obra "Quinteto para Guitarra y Orquesta de cuerdas" por la Orquesta Filarmónica de Mendoza, bajo la batuta del Maestro Pablo Herrero Pondal, actuando como solista el maestro Jorge Troyano, con un arreglo para cuerdas de Polo Marti. Este Quinteto, junto al "2° Concierto para guitarra y orquesta" y parte de la obra de Francia inédita, fue recuperado gracias a la investigación de Troyano y Vázquez.

Discografía

  • Fiesta para Cuerdas LP, EMI Odeón 6898 estéreo (1973)
  • Polifacético (1973-2001)
El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.