Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Envíanos tus imágenes

Diferencia entre revisiones de «María Jímenez»

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
 
Línea 1: Línea 1:
 +
[[Imagen:Maria Jímenez.jpg|250px|right|thumbnail]]
 
'''María Jiménez Gallego''' (Sevilla, [[3 de febrero]] de [[1950]]) es una cantante española que se hizo famosa por el contenido liberal de sus letras y actuaciones. Actualmente reside en Chiclana de la Frontera y también en Conil de la Frontera en sus ratos libres.
 
'''María Jiménez Gallego''' (Sevilla, [[3 de febrero]] de [[1950]]) es una cantante española que se hizo famosa por el contenido liberal de sus letras y actuaciones. Actualmente reside en Chiclana de la Frontera y también en Conil de la Frontera en sus ratos libres.
  

Revisión actual del 11:17 28 jun 2016

Maria Jímenez.jpg

María Jiménez Gallego (Sevilla, 3 de febrero de 1950) es una cantante española que se hizo famosa por el contenido liberal de sus letras y actuaciones. Actualmente reside en Chiclana de la Frontera y también en Conil de la Frontera en sus ratos libres.

Biografía

Nació en el barrio de Triana, Sevilla. Tiene una hermana menor llamada Isabel (1955). Se hizo famosa por el contenido liberal de sus letras y actuaciones. En los comienzos de su carrera artística fue apodada La Pipa en tablaos como Las Brujas, en los primeros años de democracia española tras el Franquismo.

En 1968, nació su primera hija, María del Rocío, que falleció en un accidente de tráfico con dieciséis años la madrugada del 7 de enero de 1985.

Contrajo matrimonio con el actor Pepe Sancho, el 1 de junio de 1980 en la iglesia de Santa Ana de Sevilla. El 16 de febrero de 1983, nació su hijo, Alejandro Asunción Martínez Jiménez. En 1984 se separaron, pero dos años después (tras la trágica muerte de María del Rocío Asunción Jiménez) volvieron a casarse en Costa Rica.

Desde 2003 reside en la ciudad gaditana de Chiclana de la Frontera

Obra

Primera etapa: 1976-1995

Publicó su primer disco en 1976, con la producción de Gonzalo Garcia-Pelayo y con arreglos del guitarrista Paco Cepero con rumbas, tangos, bulerías, boleros, rancheras y baladas de Silvio Rodríguez, Lolita de la Colina o Amancio Prada. A éste le siguieron otros discos como Sensación o varias recopilaciones. Tiene parentesco con Rafael Riqueni, quien la acompañó como guitarrista en las primeras giras de María Jiménez.

Segunda etapa: 2002 en adelante

Su carrera se relanza en 2002 cuando lanzó el disco Donde más duele (Canta por Sabina) que versiona las canciones del artista y con la producción de Gonzalo Garcia-Pelayo. Este disco fue un rotundo éxito y vendió más de 600.000 copias en España. También colaboró en 2001 en la canción «La lista de la compra» con el grupo La cabra mecánica que consiguió posicionarse entre los primeros puestos de Los 40 Principales.

Sus opiniones sobre la prensa rosa y la piratería son bastante conocidas. Ha publicado su biografía Calla canalla con participación en varias películas y series de televisión como Todos los hombres sois iguales.

Presentaba el programa Bienaventurados, en Canal Sur Televisión. Desde septiembre de 2009 hasta marzo de 2010 fue jurado en el programa Se llama copla de la misma cadena, y después lo seria esporádicamente en su edición especial, Se llama copla: El desafío.

Participa a finales de 2011 en el videoclip del grupo Raskayu «Qué pena tener que dejar la copla pá ser cajera» haciendo gala de su sentido del humor y sus cualidades.

Discografía

  • 1975: María La Pipa
  • 1976: María Jiménez
  • 1978: Se acabó
  • 1979: Resurrección de la alegría
  • 1980: Sensación
  • 1981: De distinto modo
  • 1982: Frente al amor
  • 1983: Por primera vez
  • 1984: Voy a darte una canción
  • 1986: Seguir viviendo
  • 1987: Alma salvaje
  • 1988: Rocíos
  • 1993: Átame a tu cuerpo
  • 1995: Eres como eres
  • 2002: Donde más duele (canta por Sabina)
  • 2003: De María... a María con sus dolores!
  • 2005: Canta José Alfredo Jiménez
  • 2006: Bienaventurados

Filmografía

  • Manuela (1976). Dirección: Gonzalo García Pelayo
  • Perdóname amor (1982). Dirección: Luis Gómez Valdivieso
  • La vida siempre es corta (cortometraje) (1994). Dirección: Miguel Albaladejo
  • Hostal Royal Manzanares (serie) (1996). Dirección: Sebastián Junyent
  • Todos los hombres sois iguales (serie) (1997). Dirección: Jesús Font
  • ¡Ja me maaten...! (2000). Dirección: Juan Antonio Muñoz
  • Yo puta (2004). Dirección: Luna
  • Amar en tiempos revueltos (serie) (2006). Dirección: Lluis María Güell y Orestes Lara
  • Los mánagers (2006). Dirección: Fernando Guillén Cuervo
El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.