Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"

Lunes, 27 de marzo, 19:30 horas, presentación de la novela "La confusión" del ateneísta Prudencio Salces.
El acto será presentado por Antonio Varo Baena. Sede del Ateneo.

Miércoles, 29 de marzo, 19:30 horas. Conferencia: "El yacimiento arqueológico de Ategua. Una visión actualizada",
a cargo de Camino Fuertes, Coordinadora del enclave arqueológico. Presenta, José Luis García Clavero. Sede del Ateneo. .

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Inserta un vídeo

Roger Désormière

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Roger Desormiere.jpg

Roger Désormière (nació en Vichy (Allier) el 13 de septiembre de 1898 y murió en París el 25 de octubre de 1963). Fue un director de orquesta y compositor francés. Es conocido por haber dirigido los Ballets Suecos y los Ballets Rusos y por haber sido uno de los primeros en grabar, y quizás el mejor, en 1941 la opera de Debussy Pélleas et Mélisande.

Biografía

Ingresó en el Conservatorio de París, realizando los cursos de flauta con Philippe Gaubert, de armonía con Xavier Leroux, de orquesta con Vincent d'Indy y de contrapunto y fuga con Charles Koechlin. Formó con Henri Sauguet, Maxime Jacob y Henri Cliquet-Pleyel, el grupo conocido como École d'Arcueil. En 1922 obtuvo el Premio Blumenthal.

Fue director musical de los Ballets Suecos (1924-1925) y luego de los Ballets Rusos de Diaghilev (1925-1929). Con ellos estreno en 1924, Mercure de Erik Satie; en 1925, Barabau, de Vittorio Rieti, La Pastorale de Georges Auric y Jack in the Box, de Satie; en 1927, Pas d'acier de Serguéi Prokófiev, y Ode, de Nicolas Nabokov; finalmente, en 1929, Le fils prodigue de Prokofiev.

A partir de 1932, se interesó por la música de películas, y fue director de música de la firma Pathé-Nathan. Dirigió en el Teatro de La Scala de Milán, en el Covent Garden de Londres, en la Opéra-Comique de Monte Carlo (1937-1946), en la Opéra de París (1945) y en la BBC de Londrés (1946-1947). De 1947 a 1951 dirigió la Orquesta Nacional de Francia.

Compuso música de escena, una opereta y muchas bandas sonoras de películas, como La Règle du jeu, Arlette et l'amour, L'Homme du jour... También fue un reconocido flautista.

Fundó, con Serge Nigg, Louis Durey y Elsa Barraine, la «Association française des musiciens progressistes». Mientras conducía en Roma en 1950, sufrió una parálisis que puso fin a todas sus actividades musicales, padeciendo afasia el resto de su vida. Morirá en 1963 como consecuencia de un cáncer de pulmón.

Ardiente defensor de la música contemporánea francesa (Messiaen, Satie, Boulez, Dutilleux, y Duruflé), también supo resucitar algunas obras maestras olvidadas del pasado, editando y dirigiendo obras de Rameau, Couperin, y Delalande.

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.