Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Redacta un buen artículo | Estamos en Facebook. Visítenos |
Ángel María Barcia Pavón
Ángel María Barcia Pavón (Córdoba, 25 de marzo de 1841 - Madrid, 11 de agosto de 1927)
Hijo de José Ramón de Barcia Velasco y Rafaela Pavón López, era sobrino de Francisco de Borja Pavón. Comenzó a estudiar pintura a la edad de ocho años en el taller de Juan de Dios Monserrate en la calle Almonas. A los 16 años se traslada a Madrid donde se matricula en la Real Academia de San Fernando así como en la Escuela de Diplomática. Participa en diferentes Exposiciones Nacionales entre los años 1864 y 1875, año en el que marcha a Roma por dos años.
A su regreso, ingresó por oposición en el Cuerpo Superior de Bibliotecarios y Archiveros, siendo destinado a Alcalá de Henares, Barcelona y Madrid. Llegó a ser Jefe de la Sección de Estampas y Bellas Artes de la Biblioteca Nacional, de la que publicaría sus primeros catálogos, así como los de diversas colecciones particulares, como la de la Casa de Alba.
Aunque bibliotecario, no dejó nunca de pintar fundamentalmente de temática religiosa y pequeño formato, hasta alcanzar la ceguera en 1917. De ella quedan numerosos ejemplos repartidos entre Córdoba, Alcalá, Barcelona, Madrid, Guadalajara, Santander, Pamplona, Belén y Roma. El 31 de diciembre de 1924 le fue concedida en su casa por el alcalde José Cruz Conde, la medalla de académico.