Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Solicita artículos no redactados

Antonio de Hoyos y Vinent

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Antonio de Hoyos y Vinent.jpg

Antonio de Hoyos y Vinent, marqués de Vinent (Madrid, 1885 - íd. 1940), fue un periodista y narrador español, perteneciente a la corriente estética del Decadentismo.

Biografía

De familia aristocrática recibió una esmerada educación en Viena, Oxford y Madrid. Heredó el mayorazgo, pero su homosexualidad, que no se ocupó en ocultar, y sus defectos, que hoy pasarían por virtudes, le convirtieron en una oveja negra para la parte menos tolerante de la buena sociedad (su madre le retirara el saludo por haber colgado en el salón su colección de retratos de jóvenes púgiles), aunque no para su amiga e introductora en el mundillo literario, Emilia Pardo Bazán, cuya tertulia casera frecuentaba. Este bondadoso contertulio sordo de nacimiento (que obligaba o los demás a hablar por señas), provisto de monóculo y vestido como un dandy, de quien dijo su amigo César González Ruano que "era un ser impresionante y tenía una casa más impresionante aún" dirigió la revista Gran Mundo Sport e hizo crítica literaria para El Día y artículos para ABC. Era amigo de la bailarina Tórtola Valencia, del dibujante y figurinista José Zamora, de su tía Gloria Laguna y del pintor Antonio Juez. Le interesaban los efebos de clase obrera y fue visto a menudo con ellos en salones y cafés literarios. Mira afirma que la homofobia no afectó de forma brutal la vida de Hoyos, su clase social y su fama le daban una cierta inmunidad, tal como relata Rafael Cansinos-Asséns en una de sus viñetas:

Antonio pasea impunemente la leyenda de su vicio, defendido por su título y su corpulencia atlética. Porque este degenerado tiene todo el aspecto de un boxeador [...] Antonio de Hoyos es una estampa, ya aceptada, del álbum de la aristocracia decadente [...] Pero cuidado, que ya vienen pisando recio las alpargatas socialistas de Pablo Iglesias [...], con una gran escoba dispuesta a barrer todo eso [...]

Rafael Cansinos, op. cit. Alberto Mira (2004).

El decadentismo (de autores como Lorraine y Rachilde), el género erótico y su militancia anarquista caracterizaron su literatura, que difundió en colecciones baratas de novelas cortas (compuso más de cincuenta) como Los Contemporáneos, La Novela Semanal, La novela de Hoy, La Novela Corta... sin olvidar el cuento, que desarrolló en la revista La Esfera; solamente en un par de novelas suyas aparece explícita la homosexualidad. En ellas tiene papel la represión social, encarnada en una religión institucionalizada. La homosexualidad aparece, no como mera perversión, sino como disidencia.

Al estallar la Guerra Civil militó en la Federación Anarquista Ibérica (FAI) y sus artículos combativos publicados en El Sindicalista (órgano del Partido Sindicalista), le llevaron a la cárcel al terminar la Guerra Civil, y en ella murió pobre y abandonado por sus viejos conocidos y su familia. En este periódico tuvo una sección con el rótulo "Modos y maneras" en la que publicó cientos de artículos. Entre otros, fue significativo "El secreto de saber esperar" (8 de julio de 1937), en el que aborda la actitud para salir de un guerra:

En una guerra como la que padecemos, guerra civil en que además de los imponderables de tales contiendas se mezclan elementos extraños; en que juegan codicias, ambiciones, rivalidades, "incluso temores egoístas, no pueden resolverse las cosas de la noche a la mañana, con un gesto, una acción o un aislado intento. Mucho más, que no se trata aquí de una lucha por supremacía, dominio, influencias territoriales, comerciales o políticas, sino de fórmulas fundamentales de vida. (...) Para ello hemos de mirar esta guerra inicua a que la rebeldía, contra el Gobierno legítimo nos arrastró, como un entrenamiento penoso, como esos trabajos extraordinarios que en las leyendas se imponían a los héroes, como prueba de su temple, antes de entrar en posesión del poder supremo. De aquí, precisase que salgamos fortalecidos, curtidos, entrenados, para entrar en la posesión de nuestro bien.

Existen dos retratos de Hoyos por Federico Beltrán Massés y otro por uno de los Zubiaurre.

Obra

Marqués esteta y dandy, aspiró a ser el antihéroe decadente que tantas veces plasmó en sus novelas. En su obra narrativa pueden distinguirse tres fases, marcadas desde el punto de vista temático por el "escándalo aristocrático" (1903-1909), el erotismo de tonos decadentistas (1910-1925) y las aspiraciones filosóficas (1925-final).

En una entrevista realizada por José María Carretero en 1916, éste le preguntó a Antonio de Hoyos y Vinent qué era lo que más le inquietaba e interesaba a lo que contestó el autor:

El pecado y la noche es el leitmotiv de mis libros. Hay tres cosas en la literatura que me han obsesionado: el misterio, la lujuria y el misticismo. Dicen que mis libros son inmorales. ¡Pero si en ellos no hay voluptuosidad ninguna, en mis libros el amor es una cosa horrenda y escalofriante!

El gran crítico Eduardo Gómez de Baquero, Andrenio, escribió sobre su obra lo siguiente:

Sus novelas ofrecen riqueza de invención, sagaz empleo de los recursos de interés y un atildamiento de estilo que se contiene en ese límite en que el preciosismo no es afectado ni ha perdido la soltura.

Su temática oscila entre el cuento de terror, lo erótico y lo social. Escribió unos 140 títulos. Acertó a veces plenamente con sus satinados relatos cortos ("El maleficio de la noche", "El destino", "El crimen del fauno" o "El hombre que vendió su cuerpo al diablo") y con algunas novelas (La vejez de Heliogábalo o El oscuro dominio). Especuló también con imposibles teorías históricas y sociopolíticas (El primer estado, América). En su obra hay ecos de una amplia y extensa cultura. Le influyeron sobre todo autores postsimbolistas y decadentes tocados por el Naturalismo como Joris-Karl Huysmans, Jean Lorrain, Madame Rachilde, Octave-Henri-Marie Mirabeau, y en cierta manera, Pierre Louys, Paul Verlaine y Auguste Villiers de L'Isle-Adam. El Gustave Flaubert de Las tentaciones de San Antonio y los simbolistas Edgar Allan Poe y Charles Baudelaire.

La obra de Antonio de Hoyos y Vinent ha intentado recuperarse últimamente gracias a Luis Antonio de Villena, quien lo incluyó en su ensayo Corsarios de guante amarillo, además de escribir varios artículos sobre él y haber prologado en 1989 la reedición de su novela "La vejez de Heliogábalo".

Bibliografía del autor

Novela

  • Cuestión de ambiente, 1903.
  • Mors in vita, 1904.
  • Frivolidad
  • A flor de piel
  • Los emigrantes, 1909.
  • Bohemia triste
  • Mandrágora
  • La torería
  • La Reconquista
  • Bestezuela de amor
  • Del Huerto del Pecado
  • La estocada de la tarde
  • La Turbadora
  • Memorias de un neurasténico
  • Mi alma era cautiva
  • Las Cortes de la Muerte
  • San Sebastián Cyterea
  • La Pantera Vieja
  • La vejez de Heliogábalo, 1912.
  • El pecado y la noche
  • Los Héroes de la Puerta del Sol
  • La hora de la caída
  • Una aventura de la Condesa
  • El Retorno
  • La Primera de Abono
  • El Capricho de Estrella
  • El horror de morir, 1914.
  • El crimen del fauno, 1916.
  • El martirio de San Sebastián, 1917
  • El oscuro dominio, 1918.
  • La bohemia londinense, 1927.
  • Las Playas de Citerea, 1927.

Relatos

  • Del huerto del pecado, 1910.
  • Oro, seda, sangre y sol (las novelas del toreo), 1914.
  • Los cascabeles de Madame Locura, 1916
  • Las ciudades malditas, 1922.

Ensayo

  • Meditaciones, 1918
  • La trayectoria de las revoluciones, 1919
  • Las hogueras de Castilla, 1922.
  • El origen del pensamiento, 1924.
  • El secreto de la vida y de la muerte, 1924.
  • América: el libro de los orígenes, 1927.
  • El primer estado (Actuación de la Aristocracia antes de la Revolución, en la Revolución y después de ella), 1931.

Teatro

  • El fantasma, 1913, drama Grand Guignol en un acto.
  • Un alto en la vida errante (Comedia en tres actos y con prólogo, en colaboración con Ramón Pérez de Ayala.)
  • Una cosa es el amor... (Comedia en dos actos, en colaboración con Melchor Almagro.)
  • Frivoldad (Comedia en tres actos y cuatro cuadros)
  • La plataforma de la risa, 1936, comedia en tres actos.
  • Una cosa es el amor, en colaboración con Almagro San Martín.
  • Un alto en el camino, en colaboración con Ramón Pérez de Ayala.
El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.