Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
GALA O EL INCONFORMISMO DE LA BELLEZA
Veo en el titular de un diario que Antonio Gala ha muerto en Córdoba, a pesar de nacer en Brazatortas. Es la capciosidad por disputarse este momento, que engrandece la figura del artista. Porque somos insignificantes en la elección de nuestro topónimo de alumbramiento. Algo más capaces, quizá, para sugerir el lugar donde decir adiós a todo esto. Gala hace ya tiempo que eligió no su mortaja, sino su telón, el bermejo terciopelo que remataba estrenos triunfales. Un telón desde hace un tiempo entornado, para privilegiar esa vigilia del interregno; la vida y la muerte forzando tablas para gozar en su presencia de su estética.
Desde el Ateneo de Córdoba tuvimos la honra de homenajearlo en ese tránsito que no pertenece ni a los hombres ni a los dioses. Si acaso, en el umbilicado goce de sentirlo carnalmente entre nosotros, aunque su alma ya solo tuviera palique para las musas. Mejor que esa querencia ingrata y genética de procesionar la valía tras los crespones negros.
Don Antonio ha tenido el honor de elegir su propio Yuste. En su fundación, en ese edificio abisagrado por las quebraduras del destino, que fue un día cenobio y hoy Academia, en su literalidad platónica, de jóvenes artistas. Ellos son los senescales del hombre que se esposó con los anillos de Jimena, cuestionó la falaz gazmoñería de Ulises con su Ítaca; o hizo hablar a las piedras en una torrontera de eufonía. Desde ese convento, la punta de sus cipreses corifean el silencio con otras espadañas; trafican con teselas cual sestercios para que esta ciudad siga pagando el tributo con la inmortalidad. Gala cumple esa cuota del ripio de Ricardo Molina: En Córdoba no nació su historia, pero vive y muere su canción.
Gala nos deja el legajo de una libertad indómita, atributo de quien la articula con palabras rebeldes y precisas. Y antes de apegarse definitivamente a las musas, nos regala un don, no extinto, pero sí escaso: el que fragua, como un centauro tranquilo, el inconformismo de la belleza.
Miguel Ranchal Sánchez
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Amplía artículos | Estamos en Facebook. Visítenos |
Ateneo:Agradecimientos
Esta página está destinada a dejar constancia de los agradecimientos debidos a aquellas personas o entidades que han colaborado y colaboran con el Ateneo de Córdoba de manera desinteresada, dejándose la piel, el tiempo y el dinero en pro de liberar la cultura cordobesa de los encorsetados corsés en los que, a veces, se encuentra prisionera.
- A Antonio Perea, por crear y presidir la entidad, y por dejarse casi la vida en las miles de horas de trabajo que ha dedicado a cada uno de los actos organizados, las publicaciones editadas y la edición de esta Web que, sin él, no existiría.
- A todos los miembros de la Junta Directiva, pasados y presentes, que trabajan incansablemente para que esto funcione.
- A Bodegas Campos, por ofrecer, una y otra vez, un marco incomparable para las actividades desarrolladas.
- A la Diputación Provincial, por el convenio de apoyo suscrito y renovado año tras año, sin el cual, difícilmente podría funcionar el Ateneo.
- A todos los socios que contribuyen diariamente a realizar un Ateneo más grande, plural y mejor.
- A todos los homenajeados que acudieron diligentemente a recoger su Fiambrera de Plata (y a los que no acudieron, también).
- A todos cuantos han participado en alguno de los numerosos actos que ha organizado el Ateneo.
- A todos los editores y bibliotecarios de esta Web, que dedican muchas horas a diario para crear y mantener este Ateneo virtual.
- A todos los visitantes de la Web, esperamos que la información recogida en estas páginas les haya sido útil y vuelvan pronto a acompañarnos en esta ventura.
- A José María Ruiz Fuentes historiador, escritor, poeta, crítico y jurado por cedernos información de su web El Arte de Vivir El Flamenco (Ver autorización).
- A Victoria Llosent por cedernos información de la web Víctor Monge Serranito (Ver autorización).
- A Miguel Gómez Losada por cedernos información de los blogs http://marcialgomez.blogspot.com/ y http://gomezlosada.blogspot.com/ (Ver autorizaciones 1 y 2).
- A nuestro fotógrafos "oficiales" Paco Madrigal y Miguel Collado por sus magníficas fotos, que ceden gratuita y desinteresadamente, al Ateneo de Córdoba. Nuestra gratitud permanente para con ellos.
- A la Asociación al-Qibla por la inestimable colaboración prestada en el ciclo de conferencias "La Córdoba Vivida" que tanto éxito ha tenido.
- A Rafael Manjavacas Lara (director de deflamenco.com) por cedernos información de la web deflamenco.com (Ver autorización).
- A Fco Javier Rueda Aguilar (coordinador y administrador del periódico digital monturque.info) por cedernos información del periódico monturque.info (Ver autorización).
- A Pedro Castilla por cedernos información de la web Ajedrez Local - El Ajedrez de Córdoba (Ver autorización).