Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Inserta tus fotos | Estamos en Facebook. Visítenos |
Enrique Simón
Enrique Pérez Simón, conocido artísticamente como Enrique Simón (Palencia, 18 de octubre de 1959), es un actor español.
Biografía
Entre La Bañeza y Herrera de Pisuerga, Enrique pasa sus primeros cuatro años de vida. En 1963, la familia se instala en Madrid. Es padre de la actriz Ana Arias y de una niña, Adriana.
Teatro
Debuta a los 16 años poniendo en escena una obra suya, De cómo morir en 20m de papel estraza.
- 2006/7 Romance de la Laguna Negra. Machado. Sinfónica Castilla León.
- 2006/7 La Bella Maguelone, Brams. Mathias Goerne/Elizabeth Leonskaja.
- 03-04 5 gays.com Rafael Pence. Dir.: Rafael Pence.
- 2002 Un marido de ida y vuelta, Enrique Jardiel Poncela. Dir.:P. Vidal/Kremel.
- 2002 Los Viejos No Deben Enamorarse, Castelao. Dir. M. Guede.
- 2001 Doce hombres sin piedad, Reginald Rose. Dir. Angel G. Moreno.
- 2000 La dama duende, Calderón de la Barca. Dir. José Luis Alonso de Santos. CNTC.
- 98-00 Los Enamorados, Carlo Goldoni. Dir. Miguel Narros. Premio Ágora.
- 1998 El Eunuco, Terencio. Dir. Ommar Grasso.
- 97-98 La dama boba, Lope de Vega. Dir. Jaroslaw Bielsky.
- 1993 Botas Rojas, Sánchez/Cortés.Dir.M. Bosé/R. Sanchez Musical Pop
- 90-91 Faus-Trot, Haro. Dir. Eduardo Fuentes Musical Jazz.
- 1992 El Plauto, Carlos Trías. Dir. Roberto Villanueva Musical Pop. CDN
- 1985 Eduardo II Rey De Inglaterra, Marlowe. Dir. Lluis Pasqual. CDN
- 1984 Pluto. Aristófanes. Dir. Juan Diego.
- 1980 Historia de un caballo, León Tolstói. Dir. Manuel Collado.
- 78-79 El proceso. Kafka. Dir. Manuel Gutiérrez Aragón. CDN.
- 78-79 Noche de guerra en el Museo del Prado, Rafael Alberti Dir. R. Salvat. CDN.
- 78-79 ¡Abre el ojo!, Rojas Zorrilla Dir. Fernando Fernán Gómez. CDN.
- 1975-77 Teatro Independiente.
Cine
En cine debuta utilizando su propio nombre, Enrique Pérez, en la película 1919: Crónica del alba (1983), de Antonio José Betancourt. A este título seguirán, como destacados, Sáhara de Antonio R. Cabal (1983), Los zancos (1984), de Carlos Saura, Sáhara (1985), de Antonio R. Cabal, La noche de la ira (1986), de Javier Elorrieta y Rewind (1999), de Nicolás Muñoz.
- 1997 Tánger. Dir. Juan Madrid.
- 1999 Rewind Dir. Nicolás Muñoz.
- 1995 Felicidades Tovarich. Dir. Antxón Ezeiza.
- 1985 La Noche De La Ira. Dir. Javier Elorrieta.
- 1984 Los zancos. Dir. Carlos Saura.
- 1984 En Penumbra. Dir. Jose Luis Lozano.
- 1984 La Pantalla Diabólica. Dir. Joaquín Hidalgo.
- 1983 Sáhara. Dir. Antonio R. Cabal.
- 1981 Crónica Del Alba. Dir. Antonio José Betancourt.
Televisión
En este medio inicia su carrera como presentador en TVE, en el programa sobre actualidad cultural Planta baja (1986), heredero de Tablón de Anuncios que presentaba Sonia Grande, ambos dirigidos por Emiliano Pedraza y guiones de Javier Bellot y Paco Torres. A partir de ese momento se especializa en programas infantiles - juveniles y en TVE conduce, sucesivamente, el concurso de cultura general A media tarde (1988), el programa literario Un cesto lleno de libros (1989), el contenedor No te lo pierdas (1990) donde también participaban Gustavo Salmerón, el creador de María Galleta Oscar Vidal, Leticia Sabater y el músico Armando Pelayo. Y posteriormente Supermarket (1992) y Vaya fauna (1993), los dos últimos en Antena 3.
A la vez trabaja en series como Brigada Central (1989), Chicas de hoy en día (1991) o Los ladrones van a la oficina (1995). En 1995 José Frade lo contrata para protagonizar la serie Tres hijos para mí solo en Antena 3. Estrenada casi al mismo tiempo que la exitosa Médico de familia en Telecinco, ambas coinciden en algunas de las líneas básicas argumentales e incluso en gags, cuestión que acaba en los tribunales, en una querella por plagio y espionaje industrial interpuesta por Frade. El fallo finalmente da la razón a la serie de Emilio Aragón. Tres hijos para mí solo fue retirada de pantalla tan sólo un mes y medio después de su estreno. En ella intervienen Santiago Segura y Antonio de la Torre.
Series de televisión
- 2009 UCO (TVE) Dir.: Antonio Cuadri.
- 2000 Los ladrones van a la oficina (A3).Dir. Tito Fernández. Y Miguel Angel Diez.
- 1995 Tres hijos para mí solo (A3) Dir. José Ganga.
- 1994 El Jardín de los Poetas. Dir. Martín Patiño.
- 1994 Vecinos (A3). Dir. Juan Julio Baena.
- 1992 Habitación 503 (TVE 1). Dir. Belén Molinero.
- 1992 La mujer de tu vida (Tve 1). Dir. Jaime Botella.
- 89-90 ¡Quien fuera tú! (TVE 1) Dir. P. Amalio Lopez.
- 88-89 Brigada Central (TVE 1). Dir. Pedro Masó.
- 87-88 Don Rock (Tve 1). Dir. Rafael Alcázar.
- 89-90 Fantasmas en herencia (Tve 1). Juan Luis Buñuel.