Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Solicita artículos no redactados

Georges Canguilhem

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Georges Canguilhem.jpg

Georges Canguilhem (Castelnaudary, 4 de junio de 1904 — Marly-le-Roi, 11 de septiembre de 1995) fue un filósofo francés, miembro del Collège de France, especializado en epistemología e historia de la ciencia. Su obra se dirige hacia las ciencias de la vida; es una de las más novedosas de la segunda mitad del siglo XX, al conseguir desbordar, con sus intuiciones, ese campo estricto. Se dice de él que fue el teórico de la normatividad, al considerar que las normas visibles son siempre el producto de un poder regulador previo.

Trayectoria

Canguilhem entró en la Ecole Normale Superieure en 1924; en su misma clase estaban quienes serían grandes figuras del pensamiento y de las letras. Jean-Paul Sartre, Raymond Aron y Paul Nizan. Tras lograr la agregación (agrégation) en 1927 enseñó en diversos institutos a lo largo de Francia; pero además inició estudios de medicina mientras enseñaba en Toulouse.

Logró luego un puesto en la Universidad de Estrasburgo en 1941 y recibió el doctorado en medicina en 1943, en medio de la Segunda Guerra Mundial. Por cierto, que —usando el seudónimo "Lafont"—, Canguilhem fue un miembro activo de la Resistencia francesa, mientras ejercía como médico en la Auvernia.

Después, en 1948, dirigió el departamento de filosofía en Estrasburgo. Siete años más tarde, fue nombrado profesor en La Sorbona y sucedió a Gaston Bachelard como director del Instituto para la Historia de la Ciencia, una posición que ocuparía hasta 1971, momento en el comenzó una activa carrera como docente emérito.

Como Inspector General y luego Presidente del Jury d'Agrégation en filosofía, Canguilhem tuvo una gran influencia sobre la instrucción filosófica en Francia en la segunda mitad del siglo XX. Fue conocido por más de una generación de filósofos académicos franceses como un evaluador preciso y exigente quien, en palabras de Louis Althusser, creía que podía corregir la comprensión filosófica de los profesores "gritándoles". Esta creencia no impidió que fuera considerado con afecto por la generación intelectual que surgió en escena en los años 60, tales como Gilles Deleuze, Jacques Derrida, Michel Foucault, Louis Althusser y Jacques Lacan. En todo caso influyó decisivamente en la epistemología histórica francesa hasta hoy, lo que hizo que se ampliara su merecido eco.

Filosofía de la ciencia

Le normal et le pathologique es una exploración de la naturaleza y significado de la normalidad en medicina y biología así como sobre la producción e institución del conocimiento médico. Continúa siendo un trabajo seminal en antropología médica e historia de las ideas y es aun ampliamente influyente (debido en parte al peso de Canguilhem sobre Foucault). La connaissance de la vie es un estudio sobre la especificidad de la biología como ciencia, el significado histórico y conceptual del vitalismo, y la posibilidad de concebir organismos no basándose en modelos técnicos y mecánicos que lo reduzcan a una máquina, sino teniendo en cuenta la relación del organismo con el medio en que vive, su éxito en sobrevivir en el medio (y por ende su relación con "quiebros" genéticos y "anormalidades") y su complexión que es siempre mayor que la "suma de sus partes". Canguilhem argumentó fuertemente en favor de estas posiciones, criticando el vitalismo imperante en los siglos XVIII y XIX (y su política) y advirtiendo sobre la reducción de la biología a una "ciencia física". Él creía que una reducción semejante privaría a la biología de un campo de estudio adecuado, al transformar (ideológicamente) criaturas vivas en estructuras mecánicas conteniendo un equilibrio químico-físico que no puede dar cuenta de la particularidad de los organismos o de la complejidad de la vida. Posteriormente alteró estas críticas en Ideología y racionalidad en la historia de las ciencias de la vida.

Más que un gran teórico, Canguilhem fue uno de los pocos filósofos del siglo XX que desarrolló un enfoque influido por su educación médica. Ayudó a definir un método práctico y riguroso para estudiar la historia de la ciencia. Su trabajo se orientó, por un lado, hacia los conceptos de lo 'normal' y lo 'patológico' y por otro lado, hacia una historia crítica de la formación de conceptos tales como 'reflejo' en la historia de la ciencia. En 1983 recibió la Medalla Sarton por la Sociedad Internacional de Historia de la Ciencia. Canguilhem fue también un mentor para varios intelectuales franceses de los sesenta y setenta.

Filosofía de la medicina

En "Maquina y organismo" Canguilhem intenta realizar dos inversiones con respecto al pensamiento clásico. Primero, en vez de considerar a la técnica solo como "teoremas solidificados", donde la ciencia tendría una absoluta prioridad; él considerara que la técnica es original. En segundo lugar, en vez de intentar explicar la estructura y el funcionamiento del organismo a partir de la maquina; intentara probar que el organismo tiene una prioridad lógica e histórica sobre la maquina. A partir de sus análisis en este sentido, llega a la conclusión de que ciencia y técnica deben ser consideradas como dos tipos de actividades diferentes, donde la segunda no surge de la primera, sino que cada una toma prestada de la otra, problemas y soluciones. En "Lo normal y lo patológico" comienza diciendo que si bien en la psiquiatría y la psicología contemporánea ha tenido lugar un intenso debate acerca de la dificultad de definir estos conceptos, desde una perspectiva psicopatológica; la fisiología no ha dado cuenta de un debate similar. A su entender, es necesario tomar en cuenta esto, pues no es nada fácil, tampoco en el contexto de la fisiología, definir dichos conceptos.

Obras

  • Essai sur quelques problèmes concernant le normal et lo patologique, tesis doctoral de 1943. Luego, redactada como Le Normal et le pathologique, París, PUF, 1966.
  • La formation du concept de réflexe aux XVIIe et XVIIIe siècles, París, PUF, 1955.
  • La connaissance de la vie, París, Hachette, 1942; Vrin, 1965; y 1992, ampliado. EL conocimiento de la vida, Barcelona, Anagrama, 1976.
  • Études d'histoire et de philosophie des sciences concernant les vivants et la vie, París, Vrin, 1968; ampliado en 1994 con «Le statut épistémologique de la médecine» (1985).
  • Idéologie et rationalité dans l'histoire les sciences de la vie, París, Vrin; 1977 y 1988, revisado.
  • Écrits sur la médecine, París, Seuil, 2002, póstumo.

Traducciones al castellano

  • Lo normal y lo patológico, Buenos Aires, Siglo XXI, 1986.
  • El conocimiento de la vida, Barcelona, Anagrama, 1976.
  • La formación del concepto de reflejo en los siglos XVII y XVIII, Barcelona, Avance, 1975.
  • Escritos sobre la medicina, Buenos Aires, Amorrortu, 2004.
  • Estudios de historia y de filosofía de la ciencia, Amorrortu, 2009.
El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.