Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"

Lunes, 27 de marzo, 19:30 horas, presentación de la novela "La confusión" del ateneísta Prudencio Salces.
El acto será presentado por Antonio Varo Baena. Sede del Ateneo.

Miércoles, 29 de marzo, 19:30 horas. Conferencia: "El yacimiento arqueológico de Ategua. Una visión actualizada",
a cargo de Camino Fuertes, Coordinadora del enclave arqueológico. Presenta, José Luis García Clavero. Sede del Ateneo. .

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Amplía artículos

Jóvenes deudores de Paco de Lucía

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
IV Premio Campos de guitarra. 2ª fase de selección. Guitarristas: Rafael Gómez Casares y José Antonio Díaz Franco. Sala Flamenca de Bodegas Campos

Con la ausencia de uno de los concursantes convocados, la segunda fase de selección de Campos de Guitarra fluyó entre toques con directas referencias a Paco de Lucía, tanto en repertorio como en la aspiración técnica.

Numerosos jóvenes tienen en el artista algecireño su punto de arranque, influencia que, siendo positiva, no deja de anular otras posibilidades en la formación de los guitarristas y la posterior exposición de los toques aprendidos. Apenas son recordadas y puestas al día composiciones y técnicas de otros guitarristas clásicos e importantes en el devenir histórico y musical de la guitarra, aspecto que sería necesario reivindicar, aunque fuera sólo por la exigencia de aprendizaje y cultura guitarrística en los jóvenes. La seducción de Paco de Lucía es irresistible y por esta razón el pasado miércoles se pudo escuchar –en la Sala Flamenca de Bodegas Campos- rondeñas y zapateados de De Lucía, así como pasajes en varios de los toques interpretados por los dos concursantes, ambos de Córdoba.

Rafael Gómez Casares mostró su inquietud de concertista, aunque necesita de más seguridad y precisión en la pulsación, también en el equilibrio entre los distintos acentos musicales que conforman un toque. Rondeña, guajira, soleá y bulerías fueron las composiciones elegidas por este concursante.

La experiencia y solvencia técnica permitió a José Antonio Díaz Franco desarrollar sus cuatro toques con nitidez, sin descuidar mínimos detalles melódicos, imprescindibles para dotar a la pieza de la coherencia y argumento que precisa. Con calidad y convicción realizó zapateado, tarantas, rondeña y guajiras.
Francisco Martínez Sánchez
El Día de Córdoba, 5 de noviembre de 2004

[[