Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"

Lunes, 27 de marzo, 19:30 horas, presentación de la novela "La confusión" del ateneísta Prudencio Salces.
El acto será presentado por Antonio Varo Baena. Sede del Ateneo.

Miércoles, 29 de marzo, 19:30 horas. Conferencia: "El yacimiento arqueológico de Ategua. Una visión actualizada",
a cargo de Camino Fuertes, Coordinadora del enclave arqueológico. Presenta, José Luis García Clavero. Sede del Ateneo. .

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Amplía artículos

Jaime Camino

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar

Jaime Camino Vega de la Iglesia (Barcelona, 11 de junio de 1936 - 4 de diciembre de 2015) fue un escritor, guionista y director de cine español.

Biografía

Realizó estudios de Derecho en la Universidad de Barcelona y cursó además estudios musicales (piano y armonía). Tras un primer trabajo literario en forma de novela (La coraza, finalista del Premio Nadal) inició su obra cinematográfica. Se lo asocia habitualmente a la llamada Escuela de Barcelona, un grupo de directores de cine comprometidos con la renovación del cine bajo la dictadura de Franco y orientados hacia la Nouvelle vague francesa. Estuvo entre los fundadores del Institut del Cinema Català, creado en 1975.

Entre sus películas destacan su primer largometraje, Los felices 60 (1963), crítica de la burguesía catalana con estética de neorrealismo italiano; Mañana será otro día (1966), una visión ácida del mundo del cine y la publicidad; y Dragón Rapide (1986), visión de la conspiración militar durante los días previos al comienzo de la Guerra Civil centrada en el avión que llevó a futuro dictador Francisco Franco (encarnado por Juan Diego) desde Marruecos a España. En El balcón abierto (1984), con guion de Caballero Bonald, se acerca a la figura de Federico García Lorca. En El largo invierno (1991) contó con Vittorio Gassman como actor principal.

Tuvo tropezones con la censura franquista con Las largas vacaciones del 36 (1976), para la cual la escena de la entrada de la caballería mora en Barcelona fue un problema. Como escritor compuso además de La coraza otra novela, Moriré en Nueva York (1996) y el ensayo El oficio de director de cine (1997).

Tras superar un cáncer de pulmón con metástasis cerebral en 2001 y asistir en 2008 a una revisión de su trayectoria en el Festival Internacional del Cine Mediterráneo de Montpellier y recibier el Premio Gaudí de honor concedido por la Academia Catalana de Cine en 2009, falleció el 4 de diciembre de 2015 en su ciudad natal.

Filmografía

  • 2001. Los niños de Rusia, documental.
  • 1991. El largo invierno, Premio de la Generalitat al mejor largometraje.
  • 1988. Luces y sombras
  • 1986. Dragon Rapide
  • 1984. El balcón abierto
  • 1979. La campanada
  • 1978. La vieja memoria
  • 1976. Las largas vacaciones del 36, premio de la Crítica del Festival de cine de Berlín.
  • 1973. Mi profesora particular
  • 1969. Un invierno en Mallorca, basado en la obra de George Sand
  • 1969. España otra vez
  • 1969. Jutrzenka
  • 1966. Copa Davis-1965, documental.
  • 1966. Mañana será otro día
  • 1964. Los felices 60
  • 1962. Centauros 1962, cortometraje.
  • 1962. El toro, vida y muerte
  • 1961. Contrastes, cortometraje.

Libros publicados

  • La coraza (1960), novela inédita finalista del premio Nadal.
  • Tocar el piano mata. Guión cinematográfico Madrid, 1972.
  • 1945 (Guión cinematográfico) Barcelona: Tibidabo Films, 1975.
  • Íntimas conversaciones con la Pasionaria, Barcelona: DOPESA, [1977]
  • La guerre d'Espagne: vue par le cinéma Perpignan: C.C.P., 1977.
  • Éramos tan felices (guión cinematográfico) Barcelona: Tibidabo Films, 1981.
  • Con Román Gubern, Recuérdame, 1981.
  • Moriré en Nueva York Barcelona: Seix Barral, 1996.
  • El oficio de director de cine Madrid: Cátedra, 1997.
  • La vieja memoria Castellón: Ellago Ediciones, 2006.
El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.