Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"

Miércoles, 19 de abril, 19:30 horas. Conferencia sobre Vida y obra de Italo Calvino
a cargo de Carmen Fátima Blanco Valdés (catedrática de Filología italiana de la UCO) y Linda Garosi (profesora titular de Filología italiana de la UCO).
Presenta Miguel Ranchal Sánchez. Sede del Ateneo.

Viernes, 21 de abril, 20:00 horas inauguración de la exposición de pintura "Collages Analógicos" de Concha Orcaray.
Estará abierta al publico desde el 21 al 28 de abril en horario de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Sede del Ateneo.

Lunes, 24 de abril, 20:00 horas, continúa el "II Ciclo Tiempos de Historia". Conferencia "Los judeoconversos en la Historia de Córdoba (s.s. XV - XVII)",
a cargo del catedrático de Historia Moderna de la UCO Enrique Soria Mesa. Presenta José Luis García Clavero. Sede del Ateneo.



CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Envíanos tus imágenes

Joaquín Gómez Bas

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Joaquin Gomez Bas.jpg

Joaquín Gómez Bas (Cangas de Onís, Asturias, España, 26 de mayo de 1907 - Buenos Aires, Argentina, 4 de noviembre de 1984) fue un escritor, pintor y guionista de cine español, que residió en la Argentina. Fue miembro de la Academia Porteña del Lunfardo.

Biografía

Nacido en Asturias, España, se radicó en la Argentina donde realizó su obra. Como escritor sus novelas recibieron importantes premios. Su novela "Barrio gris" fue llevada al cine en 1955, escribiendo también el guion, resultando premiada como mejor película del año (Premios Cóndor de Plata). También colaboró en la adaptación del cuento Hombre de la esquina rosada de Jorge Luis Borges para la película del mismo nombre dirigida por René Mugica. Su primera exposición como pintor fue realizada en 1958 y varias de sus obras se encuentran en museos argentinos. En 1984 recibió el Premio Konex.

Obra

  • "Barrio gris", novela, 1952.
  • "Oro bajo", novela, 1957.
  • "La Comparsa", 1965.
  • "La Gotera".
  • "La Resaca", 1969.
  • "La Guitarra", 1970.
  • "Faroles en la niebla", poesía.
  • "Birlibirloque", poesía.
  • "La tarántula ciega", poesía.
  • "Suburbio", cuentos.

Premios

  • Medalla de Oro de la Comisión Nacional de Cultura por "Barrio Gris", 1954.
  • Premio Cóndor de Plata a la mejor película del año por "Barrio gris", 1954.
  • Premio de la Feria del Libro de Mendoza por "La Comparsa", 1965.
  • Primer Premio Regional por "La Resaca", 1970.
El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.