Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
Viernes, 27 de enero, 19:30 horas presentación del poemario "Entre perros y ángeles", de Luis María Pérez (Ganador del XXXVIII Premio Juan Bernier de poesía).
Presenta la ateneísta y poeta Pilar Sanabria.
Lunes, 30 de enero, 19:00 horas, presentación del libro "La Herida de Leopoldo de Luis en el Paraíso del Sur" de Juan Ignacio Trillo Huertas.
Intervendrán el autor y Jorge Urrutia (Catedrático Emérito de la Universidad de Madrid Carlos III). Presentará el acto el Vicepresidente del Ateneo y poeta Manuel Gahete. Sede del Ateneo.
Martes, 1 de febrero, 19:30 horas se presentará el relato "Así, la vida" del narrador, escultor y poeta Ramón Rodríguez Pérez (Ganador del Premio X Concurso de Relatos "Rafael Mir").
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXVIII Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Inserta un vídeo | Estamos en Facebook. Visítenos |
John Huston
John Huston (5 de agosto, 1906, Nevada, Misuri - 28 de agosto, 1987, Middletown, Rhode Island) fue un director, guionista y actor de cine estadounidense naturalizado irlandés. Realizador de numerosos clásicos del cine de Estados Unidos
Biografía
Fue un personaje inquieto, ya que también fue boxeador, periodista, novelista, militar, criador de caballos, cazador, coleccionista de arte... De hecho, en su adolescencia llegó a ser un campeón de boxeo y ejerció como agregado militar estadounidense en el ejército mexicano. Contrajo su primer matrimonio a la temprana edad de 20 años. Vivió como pintor callejero en París durante una temporada, trabajó como actor y fue redactor en una revista neoyorquina.
Comenzó en el cine como extra en alguna película, como El testaferro, Santos del infierno o The Storm. Gracias a su padre, que era actor, fue guionista de varias películas de William Wyler (La casa de la discordia o Jezabel) y trabajó en una cantidad impresionante de guiones durante los años 1930 y principios de los años 1940 (El sargento York, El doble crimen de la calle Morgue, El último refugio, entre otras). Su primera película como director, de la que también fue guionista, El halcón maltés, sigue siendo considerada una obra maestra de la historia del cine, con Humphrey Bogart como protagonista. Sus siguientes películas importantes también estuvieron protagonizadas por Bogart: El tesoro de Sierra Madre y Cayo Largo.
La reina de África, otra de sus obras maestras, rodada en 1951, demostró a su equipo hasta dónde estaba dispuesto a llegar para rodar una película, rodando en el Congo, con mosquitos, calor y todo tipo de enfermedades. Errol Flynn y Trevor Howard también sufrieron grandes penalidades durante el rodaje de Las raíces del cielo en el Chad.
Sin embargo, su carrera tuvo cierta irregularidad, al aceptar dirigir películas como La Biblia, producida por Dino de Laurentiis; Annie; Evasión o victoria, o Casino Royale, película de James Bond que contó con cinco directores distintos.
A pesar de eso, siguió haciendo grandes películas posteriormente, como Reflejos en un ojo dorado o Bajo el volcán.
Tuvo ocasión de dirigir a su propio padre, el oscarizado actor Walter Huston, en al menos cinco largometrajes, y también dirigió a su hija, Anjelica Huston, en El honor de los Prizzi y en Dublineses, entre otras.
Falleció en Middletown (Rhode Island) de un enfisema. Se puede afirmar que Huston es uno de los grandes directores de la historia reciente del cine.
John Huston tiene su estrella en Paseo de la Fama de Hollywood en 1765 Hollywood Boulevard.
Filmografía como director
|
|