Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Comienza una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
Josep Font i Gumà
Josep Font i Gumà (Villanueva y Geltrú, Garraf, 1859 - 1922) fue un arquitecto, licenciado en 1885, y académico de Sant Jordi en 1922.
Destacó por ser gran aficionado y colecionista de baldosas. Su notable colección de cerámica catalana, que comprende del siglo XIV al siglo XVI, la fue conformando a partir de numerosas excursiones arqueológicas con sus amigos Domènech i Montaner y Antoni Maria Gallissà. Fruto de su pasión, publicó el importante trabajo "Rajoles d'art vidriades catalanes i valencianes" (Baldosas de arte vidriadas catalanas y valencianas, 1905).
En Villanueva y Geltrú realizó la fuente de la Plaza de Soler i Gustems en 1893 y logró que la Diputación Provincial de Barcelona restaurase el Castillo de Geltrú -encargando a Jeroni Martorell- a cambio de la cesión de su colección de baldosas.
En Barcelona se encargó de la reforma del Ateneo Barcelonés de 1904, la Casa Puig i Colom de Barcelona (1913-14) y la Casa de Mercedes Niqui (1910) por la que fue galardonado con el Primer Premio del Concurso anual de edificios artísticos. Entre sus obras también destaca el hospital de Sitges y de la fábrica Pirelli de Villanueva.