Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Amplía artículos

Juan Botella Asensi

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar

Juan Botella Asensi (Alcoy, Alicante, 10 de junio de 1884 - México, 19 de junio de 1942) fue un político español, ministro de Justicia de la Segunda República entre septiembre y noviembre de 1933.

Formación y comienzo de vida profesional

Realizó estudios primarios en su ciudad natal. En 1903 colaboraba en Humanidad Nueva y en 1905 dirigía El Avance, ambos en Alcoy, donde en 1906 fue uno de los fundadores del Círculo de Fraternidad Republicana, asociado al partido Unión Republicana. Desde 1909 hasta su marcha a Madrid dirigió el semanario radical alcoyano Fraternidad. En 1907 fue procesado por un artículo contra Maura y en 1909, con motivo de la protesta contra la guerra de Marruecos, fue uno de los encarcelados por los desórdenes ocurridos en Alcoy: condenado a muerte e indultado, fue puesto en libertad en noviembre de ese año.

Cuando ya tenía 30 años hizo el bachillerato en Alicante y, posteriormente, la licenciatura en Derecho en Madrid, en sólo tres años, finalizando la carrera en 1918. Fundó un bufete con Álvaro de Albornoz, con el que más tarde coincidiría en el Partido Republicano Radical Socialista (PRRS).

Vida política

Fue diputado a Cortes Constituyentes en 1931 por Alicante en las listas de la Conjunción Republicano-Socialista, que en Alicante estaba formada por socialistas, radicalsocialistas y republicanos independientes. Ya el las Cortes, fue miembro de la comisión encargada de redactar la Constitución. En 1932 abandonó el radicalsocialismo fundando Izquierda Radical Socialista. Fue brevemente ministro de Justicia en 1933 con Alejandro Lerroux (desde el 12 de septiembre hasta el 29 de noviembre de 1933). En las elecciones de 1933 pierde su escaño de diputado. En 1935, su partido queda excluido del Frente Popular. En 1936 publica su libro Una línea política. En 1939 se exilia desde Barcelona, primero a Francia y a continuación a México, donde murió en 1942, dejando inacabada su obra El caso de España.

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.