Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
Lunes, 27 de marzo, 19:30 horas, presentación de la novela "La confusión" del ateneísta Prudencio Salces.
El acto será presentado por Antonio Varo Baena. Sede del Ateneo.
Miércoles, 29 de marzo, 19:30 horas. Conferencia: "El yacimiento arqueológico de Ategua. Una visión actualizada",
a cargo de Camino Fuertes, Coordinadora del enclave arqueológico. Presenta, José Luis García Clavero. Sede del Ateneo.
.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Amplía artículos | Estamos en Facebook. Visítenos |
Richard Burton
Richard Burton, de nombre real Richard Walter Jenkins (Pontrhydyfen, cerca del puerto de Talbot, Gales, 10 de noviembre de 1925 - Céligny, Suiza, 5 de agosto de 1984) fue un actor británico.
Primeros años
Richard Walter Jenkins nació en la aldea de Pontrhydyfen (Gales) y creció en pobreza con muchos hermanos y hermanas. Criado como presbiteriano, con la ayuda de su profesor vocacional, Philip H. Burton (quien lo adoptó legalmente), sobresalió desde muy temprano en producciones teatrales de la escuela. Fue en este tiempo cuando comenzó a desarrollar la distintiva voz de discurso que se convertiría en su sello, siendo animado por Philip (quien trabajaba también como productor de radio de la BBC) a perder su acento galés. Hasta el día de hoy, muchos estudiantes de actuación tratan de imitar el estilo de Burton para la locución, alabado por los críticos de todo el mundo.
Hay un mito extendido, quizá animado o aún auspiciado por algunos de los miembros de su familia de clase media: que Richard Burton «ganó una beca para Oxford a los dieciséis años», pero que la rechazó después de seis meses. Los hechos, según lo registrado por el mismo Burton en su autobiografía y en el libro Richard y Philip, que él co-escribió, son los siguientes: a la edad de dieciséis años, lo forzaron a salir de la escuela y encontrar trabajo como vendedor. Su profesor anterior, Philip Burton, reconociendo su talento, lo adoptó y le permitió volver a la escuela. En 1943, a los dieciocho años, se le permitió a Richard Burton (quien había tomado el apellido de su profesor) entrar en la Universidad de Exeter durante sólo seis meses. Después se alistó en el ejército para participar en la Segunda Guerra Mundial.
Inicios
En la década de 1940 y los comienzos de los años 50 Burton trabajó en el teatro y en el cine del Reino Unido. Antes de servir en la guerra con la Royal Air Force (Real Fuerza Aérea) había hecho su debut profesional en Liverpool, apareciendo en una obra llamada Rest of the Druid (El descanso del druida), pero su carrera fue interrumpida por su reclutamiento en 1944.
Mientras realizaba su primera película, The Last Days of Dolwyn en 1947, conoció a su futura esposa, la joven actriz Sybil Williams, con la que se casó en febrero de 1949. Tuvieron dos hijos, pero se divorciarían en 1963 a raíz del escandaloso idilio de él con Elizabeth Taylor.
En el año de su unión con Sybil, Burton apareció en una producción altamente acertada llamada The Lady's Not For Burning, junto a sir John Gielgud.
Posteriormente estuvo casado dos veces con la misma persona y amor de su vida, Elizabeth Taylor, con la que vivió una tormentosa relación con violentas peleas. Sin embargo, obsequió a Liz con múltiples joyas, como la Perla Peregrina.
Hollywood
En 1952, Burton pasó con éxito la transición a estrella de Hollywood, apareciendo en My Cousin Rachel junto a Olivia de Havilland. Al año siguiente rodó La túnica sagrada con Jean Simmons.
En 1954, interpretó su papel de radio más famoso, como el narrador de la producción original de Dylan Thomas Under Milk Wood, un papel que representaría veinte años después en su adaptación al cine.
Entre sus películas más conocidas destacan Las lluvias de Ranchipur, Mirando hacia atrás con ira (dirigida por Tony Richardson), El día más largo, La noche de la iguana (dirigida por John Huston), Ana de los mil días con Geneviève Bujold por la que ambos fueron nominados al Óscar de la Academia, y dos películas con su esposa Liz Taylor: Cleopatra y ¿Quién teme a Virginia Woolf?.
Tras algunas producciones de menor relieve, en 1983 encarnó a Richard Wagner en una serie televisiva de lujo, con Vanessa Redgrave y otras figuras.
Fue nominado siete veces para los Premios de la Academia, pero no ganó ninguno.
Junto a Elizabeth Taylor, Steve McQueen y a Sharon Tate (esta última asesinada), estuvo en la lista de celebridades a asesinar por el clan de Charles Manson. De dicha lista, tan solo sobrevivieron la que por aquél entonces era su mujer, Taylor, y McQueen.