Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Comienza una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
Trikitixa
La trikitixa es un acordeón diatónico de botones. Este nombre se usa principalmente en País Vasco, Navarra o en lugares con presencia de la cultura vasca y habitualmente se utiliza este término para designar un baile, baile agarrado y baile suelto, o estilo de música tradicional vasca que utiliza este tipo de acordeón. Incluso hay quien llama trikitixa al dúo que forman pandero y acordeón diatónico obteniendo este nombre como onomatopeya del sonido del pandero: trikiti trikiti trikiti.
La trikitixa y el pandero están muy unidos, tanto es así que es muy difícil ver alguien tocando este instrumento sin una pareja que juegue y marque un ritmo con el pandero.
En el País Vasco, en el siglo XIX se hizo hueco este instrumento para interpretar música popular, ya que además de tener un sonido muy completo, es muy pequeño y fácil de llevar a cualquier lugar, es muy común ver a los interpretes tocar este instrumento de pie o andando cuando tocan en una romería.
A la persona que toca la trikitixa se le denomina trikitilari.