Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Amplía artículos | Estamos en Facebook. Visítenos |
Diferencia entre revisiones de «Paco Peña»
(Página nueva: Categorías: Guitarristas de flamenco | | Nacidos en 1942 | Sección de Flamenco del Ateneo de Córdoba | Galardonados Fiambrera de Plata Francisco Peña Pérez, de nombre artístico...) |
|||
(No se muestran 13 ediciones intermedias de 3 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | + | [[Imagen:Paco Pena2.jpg|250px|right|thumbnail|Fotografía del guitarrista en [[Bodegas Campos]]]] | |
+ | '''Francisco Peña Pérez''', de nombre artístico Paco Peña, nacido en Córdoba el [[1 de junio]] de [[1942]] es un conocido guitarrista de flamenco. | ||
− | + | Comenzó a tocar la guitarra con apenas seis años y con sólo doce ya hizo su primera aparición como guitarrista profesional. A finales de los años sesenta se trasladó a Londres, y pronto comenzó una gira mundial que le llevó a Amsterdam o al mítico Carnegie Hall de Nueva York. A partir de [[1970]] forma su propia compañía de danza y flamenco con la que actúa en todo el mundo. | |
− | + | En [[1981]] fundó en Córdoba el centro flamenco que lleva su nombre y se inauguró con el I Encuentro Flamenco al que asistieron numerosos alumnos de todo el mundo, naciendo así el prestigioso Festival Internacional de la Guitarra, del que fue el primer director. | |
− | En | + | En [[1983]] obtuvo el premio Ramón Montoya en el [[Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba]]. En [[1985]] acepta la oferta sin precedentes de crear y dirigir una cátedra de flamenco en el Conservatorio de Música de Rotterdam. |
− | En | + | En [[1999]] su compañía organiza un espectáculo en homenaje al pintor [[Julio Romero de Torres]] llamado Musa Gitana, que representó durante siete semanas en un teatro londinense. |
− | + | ==Galería== | |
+ | <gallery> | ||
+ | Imagen:Paco Pena.jpg | ||
+ | Imagen:Paco con jose rodriguez.jpg|Paco Peña en el taller del ''luthier'' [[José Rodríguez Peña|José Rodríguez]]. | ||
+ | Imagen:Rincon del Cante.jpg|El maestro Paco Peña entre el concejal Marcelino Ferrero y Carlos Sanz, presidente de la Peña Rincón del Cante (2010) | ||
+ | </gallery> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | [[Categoría:Guitarristas de flamenco del siglo XX|Peña Perez, Paco]] | ||
+ | [[Categoría:Nacidos en 1942|Peña Perez, Paco]] | ||
+ | [[Categoría:Nacidos en Córdoba|Peña Perez, Paco]] | ||
+ | {{GalarFiambreras|Peña Perez, Paco|Convocatoria Extraordinaria de 1988|1988}} | ||
+ | {{Cordobapedia|Paco_Pe%C3%B1a}} |
Revisión actual del 13:55 16 jun 2014

Francisco Peña Pérez, de nombre artístico Paco Peña, nacido en Córdoba el 1 de junio de 1942 es un conocido guitarrista de flamenco.
Comenzó a tocar la guitarra con apenas seis años y con sólo doce ya hizo su primera aparición como guitarrista profesional. A finales de los años sesenta se trasladó a Londres, y pronto comenzó una gira mundial que le llevó a Amsterdam o al mítico Carnegie Hall de Nueva York. A partir de 1970 forma su propia compañía de danza y flamenco con la que actúa en todo el mundo.
En 1981 fundó en Córdoba el centro flamenco que lleva su nombre y se inauguró con el I Encuentro Flamenco al que asistieron numerosos alumnos de todo el mundo, naciendo así el prestigioso Festival Internacional de la Guitarra, del que fue el primer director.
En 1983 obtuvo el premio Ramón Montoya en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba. En 1985 acepta la oferta sin precedentes de crear y dirigir una cátedra de flamenco en el Conservatorio de Música de Rotterdam.
En 1999 su compañía organiza un espectáculo en homenaje al pintor Julio Romero de Torres llamado Musa Gitana, que representó durante siete semanas en un teatro londinense.
Galería
Paco Peña en el taller del luthier José Rodríguez.