Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Envíanos tus imágenes

Diferencia entre revisiones de «Manuel Molina Jiménez»

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
 
(No se muestran 18 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
El compositor, cantaor y guitarrista Manuel Molina Jiménez nace Ceuta en 1948. Se traslada con su familia a los cinco años a Algeciras, donde residió hasta los nueve. Afincado en Sevilla desde entonces, crece en el ambiente de Triana.
+
[[Imagen:Manuel Molina.jpg|250px|right|thumbnail]]
 +
[[Imagen:Molina02.gif|400px|right|thumbnail|Lole y Manuel]]
 +
El compositor, cantante y guitarrista '''Manuel Molina Jiménez''' nació en Ceuta el [[21 de julio]] de [[1948]] y falleció en Sevilla el [[19 de mayo]] de [[2015]]. Se traslada con su familia a los cinco años a Algeciras, donde residió hasta los nueve. Afincado en Sevilla desde entonces, crece en el ambiente de Triana.
  
 
Manuel cogió la guitarra por la influencia de su padre y fue desarrollando su particular forma de tocar, añadiendo su propia forma de sentir a la tradición establecida.
 
Manuel cogió la guitarra por la influencia de su padre y fue desarrollando su particular forma de tocar, añadiendo su propia forma de sentir a la tradición establecida.
Línea 11: Línea 13:
 
A partir de este momento surgió en Andalucía el denominado movimiento de [[Rock andaluz]] del que se puede destacar a [[Smash (banda)|Samash]] como revolucionarios.
 
A partir de este momento surgió en Andalucía el denominado movimiento de [[Rock andaluz]] del que se puede destacar a [[Smash (banda)|Samash]] como revolucionarios.
  
En su faceta de compositor, ha escrito todas las letras y música de los discos de [[Lole y Manuel, trabajando en ellos también como productor y arreglista.
+
A principios de los [[Años 1970|años setenta]], al flamenco se le abrieron puertas. Y los primeros en girar el picaporte fueron [[Lole y Manuel]], pareja artística que se formó en [[1972]]. El debut discográfico de [[Lole y Manuel]] se produjo en [[1975]] con un disco que puso título a lo que ocurría en la realidad sociopolítica española: ''Nuevo día''. La imagen del dúo (hippy-flamenca), el contenido de sus canciones, sus devaneos con lo árabe, la investigación musical... encajaron a la perfección con la demanda del público en aquel entonces, lo que propició un notable éxito. ''Nuevo día'', ''Pasaje del agua'', ''Lole y Manuel'' y ''Al alba con alegría'' fueron los títulos grabados por la pareja hasta [[1980]]. A partir de entonces, la pareja se separa y sus trabajos grabados y en directo serán esporádicos. Manuel Molina grabó posteriormente ''Calle del beso'' y juntos sacaron en [[1994]] el disco ''Alba Molina'' y grabaron el directo ''Una voz y una guitarra''.  
  
A principios de los [[Años 1970|años setenta]], al flamenco se le abrieron puertas. Y los primeros en girar el picaporte fueron [[Lole y Manuel]], pareja artística que se formó en [[1972]]. Manuel Molina llevaba embarcado en el mundo musical desde niño. A los doce años con [[Antonio Cortés "Chiquetete" y El Rubio el trío "Los gitanillos del Tardón". El siguiente escalón fue el grupo de rock "Smash", al que daba el aporte flamenco. A destacar, "El garrotín". Paralelamente, debutó en solitario con el single "La mora". El debut discográfico de Lole y Manuel se produjo en [[1975]] con un disco que puso título a lo que ocurría en la realidad sociopolítica española: "Nuevo día". La imagen del dúo (hippy-flamenca), el contenido de sus canciones, sus devaneos con lo árabe, la investigación musical... encajaron a la perfección con la demanda del público en aquel entonces, lo que propició un notable éxito. "Nuevo día", "Pasaje del agua", "Lole y Manuel" y "Al alba con alegría" fueron los títulos grabados por la pareja hasta [[1980]]. A partir de entonces, la pareja se separa y sus trabajos grabados y en directo serán esporádicos. Manuel Molina grabó posteriormente "Calle del beso" y juntos sacaron en [[1994]] el disco "Alba Molina" y grabaron el directo "Una voz y una guitarra".  
+
En su faceta de compositor, ha escrito todas las letras y música de los discos de [[Lole y Manuel]], trabajando en ellos también como productor y arreglista.
  
 
Actualmente, Manuel Molina simultanea las actuaciones en solitario, con colaboraciones con los mejores artistas flamencos.
 
Actualmente, Manuel Molina simultanea las actuaciones en solitario, con colaboraciones con los mejores artistas flamencos.
  
Para Manuel Molina, “En el flamenco está permitido absolutamente todo lo que esté bien hecho. Hay que renovarse, pero siempre por los caminos de la raíz, es decir, tengo que escuchar la tradición para después poder tocar como yo quiera”.  
+
Para Manuel Molina, “En el flamenco está permitido absolutamente todo lo que esté bien hecho. Hay que renovarse, pero siempre por los caminos de la raíz, es decir, tengo que escuchar la tradición para después poder tocar como yo quiera”.
  
 
==Enlace externo==
 
==Enlace externo==
*[http://www.queca.com/principal.asp?0=1&1=417894 Queca Hosta-Mas i Mas Produccions]
+
*[http://www.juntadeandalucia.es/cultura/aadf/andaluciaflamenca/molina.php Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco]  
  
{{Revisar}}
+
[[Categoría:Nacidos en 1948|Molina, Manuel]]
[[Categoría:Nacidos en año desconocido|Molina, Manuel]]
+
 
[[Categoría:Nacidos en Ceuta|Molina, Manuel]]
 
[[Categoría:Nacidos en Ceuta|Molina, Manuel]]
 +
[[Categoría:Fallecidos en 2015|Molina, Manuel]]
 +
[[Categoría:Fallecidos en Sevilla|Molina, Manuel]]
 
[[Categoría:Guitarristas del siglo XX|Molina, Manuel]]
 
[[Categoría:Guitarristas del siglo XX|Molina, Manuel]]
 
[[Categoría:Guitarristas del siglo XXI|Molina, Manuel]]
 
[[Categoría:Guitarristas del siglo XXI|Molina, Manuel]]
 
[[Categoría:Compositores del siglo XX|Molina, Manuel]]
 
[[Categoría:Compositores del siglo XX|Molina, Manuel]]
 
[[Categoría:Compositores del siglo XXI|Molina, Manuel]]
 
[[Categoría:Compositores del siglo XXI|Molina, Manuel]]
 +
[[Categoría:Cantantes del siglo XX|Molina, Manuel]]
 +
[[Categoría:Cantantes del siglo XXI|Molina, Manuel]]

Revisión actual del 18:04 29 jun 2016

Manuel Molina.jpg
Lole y Manuel

El compositor, cantante y guitarrista Manuel Molina Jiménez nació en Ceuta el 21 de julio de 1948 y falleció en Sevilla el 19 de mayo de 2015. Se traslada con su familia a los cinco años a Algeciras, donde residió hasta los nueve. Afincado en Sevilla desde entonces, crece en el ambiente de Triana.

Manuel cogió la guitarra por la influencia de su padre y fue desarrollando su particular forma de tocar, añadiendo su propia forma de sentir a la tradición establecida.

En aquella época, comienza a componer su propia música y acompañarla con letras que él mismo escribía.

En 1969 empieza a formar parte del grupo Smash, experiencia que le lleva a investigar sobre una nueva forma de expresión musical que más tarde se denominaría “Flamenco Rock”.

Con este grupo alcanzó un notable éxito, por su visión vanguardista, los sonidos estremezclados con teclados, bajos y unas guitarras eléctricas de gran fuerza.

A partir de este momento surgió en Andalucía el denominado movimiento de Rock andaluz del que se puede destacar a Samash como revolucionarios.

A principios de los años setenta, al flamenco se le abrieron puertas. Y los primeros en girar el picaporte fueron Lole y Manuel, pareja artística que se formó en 1972. El debut discográfico de Lole y Manuel se produjo en 1975 con un disco que puso título a lo que ocurría en la realidad sociopolítica española: Nuevo día. La imagen del dúo (hippy-flamenca), el contenido de sus canciones, sus devaneos con lo árabe, la investigación musical... encajaron a la perfección con la demanda del público en aquel entonces, lo que propició un notable éxito. Nuevo día, Pasaje del agua, Lole y Manuel y Al alba con alegría fueron los títulos grabados por la pareja hasta 1980. A partir de entonces, la pareja se separa y sus trabajos grabados y en directo serán esporádicos. Manuel Molina grabó posteriormente Calle del beso y juntos sacaron en 1994 el disco Alba Molina y grabaron el directo Una voz y una guitarra.

En su faceta de compositor, ha escrito todas las letras y música de los discos de Lole y Manuel, trabajando en ellos también como productor y arreglista.

Actualmente, Manuel Molina simultanea las actuaciones en solitario, con colaboraciones con los mejores artistas flamencos.

Para Manuel Molina, “En el flamenco está permitido absolutamente todo lo que esté bien hecho. Hay que renovarse, pero siempre por los caminos de la raíz, es decir, tengo que escuchar la tradición para después poder tocar como yo quiera”.

Enlace externo