Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
Miércoles, 19 de abril, 19:30 horas. Conferencia sobre Vida y obra de Italo Calvino
a cargo de Carmen Fátima Blanco Valdés (catedrática de Filología italiana de la UCO) y Linda Garosi (profesora titular de Filología italiana de la UCO).
Presenta Miguel Ranchal Sánchez. Sede del Ateneo.
Viernes, 21 de abril, 20:00 horas inauguración de la exposición de pintura "Collages Analógicos" de Concha Orcaray.
Estará abierta al publico desde el 21 al 28 de abril en horario de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Sede del Ateneo.
Lunes, 24 de abril, 20:00 horas, continúa el "II Ciclo Tiempos de Historia". Conferencia "Los judeoconversos en la Historia de Córdoba (s.s. XV - XVII)",
a cargo del catedrático de Historia Moderna de la UCO Enrique Soria Mesa. Presenta José Luis García Clavero. Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Envíanos tus imágenes | Estamos en Facebook. Visítenos |
Ana Reverte
Ana Zamora Martín (Los Corrales, Sevilla, 26 de mayo de 1951), conocida artísticamente como Ana Reverte es una cantante española de copla y canción romántica, además de cantaora de flamenco.
Se inicia en el cante en Cataluña, donde vivió desde muy joven aunque posteriormente cambió su residencia habitual a Sevilla. En sus inicios artísticos, siguiendo la línea de los cantaores antiguos como Manuel Vallejo y Pepe Marchena, cantó en peñas flamencas de Sabadell y Barcelona, donde empezó a ser apreciada por su musicalidad y buen gusto, especialmente en cantes de ida y vuelta como la colombiana, aunque en su discografía ha grabado también fandangos, malagueñas, peteneras, vidalitas, bulerías, alegrías, cartageneras, tangos, tanguillos, rumbas, soleás y milongas, un amplio abanico de palos flamencos. Participó en la IV Bienal de Flamenco de Sevilla.
En el mundo de la canción ha cantado también baladas, boleros, y entre otros autores ha cantado temas de Alejandro Abad, Mari Trini, Amado Jaén, Salvatore Adamo, Nicola di Bari, Julio Iglesias e incluso de Jacques Brel (Ne me quitte pas, en versión española No me dejes) o de Marina Rossell (La gavina), además de haber grabado muchos temas de su autoría y otros de origen popular. Ganó el primer premio del Festival de la OTI en 1993 con el tema Enamorarse.
Discografía
- El cante de Ana Reverte
- De ida y vuelta
- A Yerbabuena
- Los éxitos
- Amantes
- En mil pedazos
- Al Guru Guru. Ana Reverte con Los Chunguitos.
- Las mejores colombianas de Ana Reverte
- Confidencias
- Nubes de otoño
- Amor de mujer
- El flamenco como yo lo siento
- Volveré
- Cante antiguo I
- Cante antiguo II
- Sevillanas corraleras. Ana Reverte y el Coro del Buensuceso.
- Colombianas de oro
- Enamorarse
- Empiezo a despertar
- Los primeros éxitos de Ana Reverte
- Luz de primavera
- A mi manera
- Ay!, el corazón
- 5 somos 5. Ana Reverte y Hermanos.
- Por colombianas
- Rocío mañanero
Enlaces externos
Fuente
- El Arte de Vivir el Flamenco (Información cedida gentilmente, ver autorización)