Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
GALA O EL INCONFORMISMO DE LA BELLEZA
Veo en el titular de un diario que Antonio Gala ha muerto en Córdoba, a pesar de nacer en Brazatortas. Es la capciosidad por disputarse este momento, que engrandece la figura del artista. Porque somos insignificantes en la elección de nuestro topónimo de alumbramiento. Algo más capaces, quizá, para sugerir el lugar donde decir adiós a todo esto. Gala hace ya tiempo que eligió no su mortaja, sino su telón, el bermejo terciopelo que remataba estrenos triunfales. Un telón desde hace un tiempo entornado, para privilegiar esa vigilia del interregno; la vida y la muerte forzando tablas para gozar en su presencia de su estética.
Desde el Ateneo de Córdoba tuvimos la honra de homenajearlo en ese tránsito que no pertenece ni a los hombres ni a los dioses. Si acaso, en el umbilicado goce de sentirlo carnalmente entre nosotros, aunque su alma ya solo tuviera palique para las musas. Mejor que esa querencia ingrata y genética de procesionar la valía tras los crespones negros.
Don Antonio ha tenido el honor de elegir su propio Yuste. En su fundación, en ese edificio abisagrado por las quebraduras del destino, que fue un día cenobio y hoy Academia, en su literalidad platónica, de jóvenes artistas. Ellos son los senescales del hombre que se esposó con los anillos de Jimena, cuestionó la falaz gazmoñería de Ulises con su Ítaca; o hizo hablar a las piedras en una torrontera de eufonía. Desde ese convento, la punta de sus cipreses corifean el silencio con otras espadañas; trafican con teselas cual sestercios para que esta ciudad siga pagando el tributo con la inmortalidad. Gala cumple esa cuota del ripio de Ricardo Molina: En Córdoba no nació su historia, pero vive y muere su canción.
Gala nos deja el legajo de una libertad indómita, atributo de quien la articula con palabras rebeldes y precisas. Y antes de apegarse definitivamente a las musas, nos regala un don, no extinto, pero sí escaso: el que fragua, como un centauro tranquilo, el inconformismo de la belleza.
Miguel Ranchal Sánchez
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Inserta un vídeo | Estamos en Facebook. Visítenos |
8 de diciembre
| |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Diciembre | |||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | |
29 | 30 | 31 | |||||
Efemérides | |||||||
E | F | M | A | M | J | ||
J | A | S | O | N | D |
Acontecimientos
- 1988. El Ateneo Casablanca nombra Ateneístas de Honor a los Socios: Antonio Povedano, Rafael Mir Jordano, Antonio Cano, Francisco Carrasco, Rafael Arjona, Juana Castro, Manuel de César, Carlos Rivera, Carlos Clementson, Francisco Gálvez, José Luis Amaro y Lola Salinas.
Nacimientos
- 65 a. C.. Nace en Italia el poeta Horacio.
- 1671. Nace en Alemania el organista Johann Christoph Bach
- 1723. Nace en Francia el filósofo Paul Henri Thiry d'Holbach.
- 1815. Nace en Alemania el pintor Adolph von Menzel
- 1862. Nace en Francia el escritor Georges Feydeau.
- 1865. Nace en Finlandia el compositor Jean Sibelius
- 1872. Nace en Barcelona el dramaturgo Adriá Gual
- 1879. Nace en Ronda el político Fernando de los Ríos
- 1881. Nace en Francia el pintor Albert Gleizes
- 1882. Nace en México el compositor Manuel María Ponce
- 1886. Nace en México el muralista Diego Rivera.
- 1887. Nace en Venezuela el compositor Vicente Emilio Sojo
- 1888. Nace en Córdoba el profesor Vicente Ortí Belmonte
- 1890. Nace en República Checa el compositor Bohuslav Martinů
- 1893. Nace en Murcia el editor Juan Guerrero Ruiz
- 1894. Nace en Portugal la poetisa Florbela Espanca
- 1902. Nace en Cuba el pintor Wilfredo Lam
- 1908. Nace en Valencia la cantante Concha Piquer
- 1911. Nace en Almería el fotógrafo Cecilio Paniagua
- 1911. Nace en EE.UU. el actor Lee J. Cobb
- 1916. Nace en EE.UU. el cineasta Richard Fleischer
- 1922. Nace en Alemania el pintor Lucián Freud
- 1925. Nace en EE.UU. el cantante Sammy Davis Jr
- 1925. Nace en Salamanca la escritora Carmen Martín Gaite
- 1930. Nace en Austria el actor Maximilian Schell
- 1930. Nace en Madrid el escritor José María Carrascal
- 1942. Nace en Madrid el poeta Diego Jesús Jiménez
- 1943. Nace en EE.UU. el cantante Jim Morrison
- 1943. Nace en Uruguay el cantautor José Carbajal
- 1945. Nace en Madrid el teólogo Juan Antonio Estrada
- 1947. Nace en Cádiz el cantaor Juanito Villar
- 1948. Nace en Madrid la actriz María José Goyanes
- 1953. Nace en EE.UU. la actriz Kim Basinger
- 1953. Nace en Madrid el cineasta Manuel Gómez Pereira
- 1955. Nace en Australia la actriz Deborra-Lee Furness
Fallecimientos
- 1859. Fallece en Reino Unido el escritor Thomas de Quincey.
- 1903. Fallece en Reino Unido el sociólogo Herbert Spencer
- 1930. Fallece en Portugal la poetisa Florbela Espanca
- 1939. Fallece en Francia el escritor Jean Grave.
- 1954. Fallece en EE.UU. la actriz Gladys George.
- 1954. Fallece en Barcelona el actor Ernesto Vilches.
- 1969. Fallece en Italia el musicólogo Higinio Anglès
- 1980. Fallece en EE.UU. el cantante John Lennon
- 1980. Fallece en Serbia el ajedrecista Petar Trifunović
- 1982. Fallece en Madrid el político Plácido Fernández Viagas
- 1990. Fallece en EE.UU. el cineasta Martin Ritt
- 1990. Fallece en Francia el bailarín Boris Kochno
- 1990. Fallece en Polonia el director de teatro Tadeusz Kantor
- 1994. Fallece en EE.UU. el músico Antonio Carlos Jobim.
- 2003. Fallece en Madrid el actor Félix Navarro.
- 2003. Fallece en Cuba el pianista Rubén González.